Con más de 30 libros, traducciones a catorce idiomas y reconocida con premios como el Iberoamericano Cervantes Chico, la periodista y escritora chilena María José Ferrada ha dado la vuelta al mundo a través de su literatura infantil y juvenil.
Desde el sur de Chile la autora nacional comenzó a escribir libros para niñas y niños inspirada en su hermano menor. Esa motivación se convirtió en su oficio y desde ahí busca entregar a las infancias nuevas formas de ver el mundo y acompañarlos en los diversos contextos en los que se desarrollan, mostrando así la belleza y complejidad de la vida de una forma cotidiana.
Con una amplia trayectoria, el trabajo de Ferrada también ha sido destacado por dar visibilidad a temáticas que afectan y vulneran a los niños y niñas, como contextos políticos álgidos, quiebres democráticos y procesos migratorios. Dentro de estas obras se encuentran “Kramp”, que aborda la vida de una niña en dictadura; “Mexique, el nombre del barco”, historias de menores, hijos e hijas de republicanos, que van rumbo a México en plena guerra civil española; y “Niños”, que trata sobre los menores de 14 años ejecutados durante la dictadura chilena.
La autora busca que sus obras sean un espacio de libertad y pensamiento para los infantes, confiando en sus capacidades reflexivas y reconociendo su carácter de sujetos. Paralelamente, Ferrada también imparte talleres de escritura para escuelas, impulsa proyectos de lectura aumentativa y braille, colabora con organizaciones sociales y toma acción por el fomento lector.
María José se ha convertido en una de las escritoras infantiles más destacadas de Hispanoamérica. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil; Premio Academia; Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños; el del Banco del libro de Venezuela; Premio Municipalidad de Santiago, el Marta Brunet y más.