• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2021
Sitio por NYLON

directora

Intelectuales
Grete Mostny (1914-1991)
Austríaca de nacimiento, Grete Mostny llegó a Chile en 1939 escapando del regimen nazi por su origen judío. Fue la primer mujer directora del Museo Nacional de Historia Natural y jugó un papel clave en el hallazgo arqueológico del Niño del Cerro Plomo. Grete estudió egiptología y prehistoria en la Universidad de Viena, además de […]
Artistas
Antonia Brico (1902-1989)
Antonia Brico fue la primera mujer en dirigir las filarmónicas de Berlín y Nueva York. Desafió una disciplina dominada por los hombres y formó una orquesta sólo de mujeres. Hija de madre soltera, nació en Holanda y la adoptaron a los dos años. Cuando tenía cinco se mudó junto a sus nuevos padres a Los […]
Intelectuales
Lola Arias (1976)
Lola Arias es escritora, cantante, directora de cine y teatro argentina. Sus trabajos han traspasado las fronteras de su país natal. Actualmente sus escritos han sido traducidos a más de siete idiomas y sus obras se han presentado en festivales de ciudades como Zúrich, Nueva York, Barcelona y en el teatro Maxim Gorki de Berlín. […]
Artistas
Manuela Infante (1980)
La dramaturga y directora teatral Manuela Infante ha sido una de las figuras claves del teatro chileno de la última década. Es la responsable de obras como Prat, Cristo, Estado Vegetal, Xuárez, entre otros montajes que reflexionan sobre la realidad, entregan una relectura de la historia e incorporan nuevas formatos en el escenario. Estudió Arte […]
Artistas
Bélgica Castro (1921-2020)
Es tan prolifera la carrera de Bélgica Castro, que resulta imposible nombrar todas las obras en que ha participado. La actriz de 98 años es parte importante de la historia del teatro chileno, por lo que fue reconocida con el Premio Nacional de Artes en 1995. Hija de inmigrantes españoles que siempre le inculcaron el […]
Empresarias
Carmen Gloria Larenas (1968)
Será la primera mujer en dirigir el Teatro Municipal de Santiago en sus 162 años de historia. Carmen Gloria Larenas es periodista y gestora cultural, pero además fue bailarina profesional del Ballet de Santiago durante diez años e incluso llegó a ser bailarina solista. Actualmente es directora artística de Teatro del Lago y miembro del […]
Artistas
Toshiko Akiyoshi (1929)
Toshiko Akiyoshi es pianista, compositora, arreglista y directora de orquesta de jazz, y una de las primeras mujeres en triunfar en dicho estilo musical como instrumentista. Nació en Dairen, China, hija de padres japoneses; Akiyoshi comenzó a estudiar piano clásico y teoría musical a los seis años, pero no se interesó en el jazz hasta […]
Artistas
Fernanda Frick (1992)
En el último festival de animación de Annecy, uno de los más tradicionales e importantes encuentros de la industria, Netflix anunció que tomaba interés en Raise the bar!, una producción que podrían convertir en serie. Sería la primera hecha en Chile por la plataforma de streaming, y detrás de ella está una joven animadora de […]
Artistas
Sylvia Soublette (1923-2020)
Es compositora, cantante, instrumentista, directora coral, gestora cultural y pedagoga. Nació en Viña del Mar el verano de 1923. Desde niña aprendió teoría de la música y piano en la Academia de Bellas Artes y cuando salió del colegio empezó a estudiar canto con la profesora Alina Piderit. Influyó fuertemente en su formación musical la […]
Intelectuales
Soledad Gallego-Díaz (1951)
Como periodista la española Soledad Gallego-Díaz es una de las profesionales más prestigiosas de su país. Y también, es una de las que más ha hecho historia: primero por ser una de las firmas detrás de uno de los primeros grandes golpes periodísticos en democracia en España, y ahora, por ser la primera mujer que […]
Artistas
Ida Lupino (1918-1995)
El detrás de cámaras de Hollywood siempre ha sido un club de hombres; menos del diez por ciento de directores hoy son mujeres, por ejemplo. Por eso el legado de Ida Lupino es inmenso: una pionera tras las cámaras, y la única mujer dirigiendo películas dentro del circuito más importante de EE.UU. en los años […]
Científicas
Nathalie Cabrol (1963)
Astrobióloga y directora del SETI Institute Carl Sagan de estudios de vida en el universo, Nathalie Cabrol es además investigadora de “High Lakes Project” de la NASA y la especialista en el estudio de la vida en Marte. Nathalie nació en Francia, dónde obtuvo su doctorado en la prestigiosa universidad de la Sorbonne. En 1986 […]

Navegación de entradas

1 2 3 Siguiente
Categorías
  • Activistas (215)
  • Artistas (279)
  • Científicas (197)
  • Deportistas (100)
  • Empresarias (61)
  • Intelectuales (209)
  • Políticas (85)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Mirna Bamieh (1983)
  • Izkia Siches Pastén (1986)
  • Madame D’aulnoy (1651-1705)
  • Ayanda Candice (2000)
  • Clementina Suárez (1902-1991)
  • Irina Antonova (1922-2020)
  • Nicole L’ Huillier
Instagram

mujeresbacanas

Artista, cocinera, activista palestina. Mirna Bami Artista, cocinera, activista palestina. Mirna Bamieh fundó @palestine_hosting_society, proyecto de arte culinario en vivo que investiga la cultura gastronómica Palestina y sus prácticas alimentarias.

Mirna Bamieh nació en Jerusalén y desde siempre acompañó a su mamá libanesa cuando cocinaba. Ella le preguntaba si le gustaba la preparación, cómo se le ocurría que podía mejorarla. La cocina era como un laboratorio, un lugar de fascinación.

Estudió licenciatura en psicología en la Universidad Birzeit en Ramallah y una maestría en Bellas Artes en la Academia Bezalel de Artes y Diseño en Jerusalén. Trabajó como gestora artística-cultural, profesora, curadora en una galería.

Su encuentro con el “arte de resistencia” la alentó a participar de un foro de estudio artístico en Beirut, Líbano. Sus creaciones intentaban contemplar la política en constante cambio, cuestionar las nociones de tierra, territorio y espacios ambivalentes.

Hizo un diplomado en cocina profesional y le sugirieron combinar arte y comida. Ella ideó “Potato Talks”. En una calle principal, un grupo de personas se sentó a pelar papas con sillas vacías alrededor. Cuando un transeúnte paraba y decidía sentarse, el “pelador” le contaba una historia personal. Esa fue la semilla que impulsó su proyecto.

En 2017 creó Palestine Hosting Society con la intención de ayudar a las personas a construir una relación con la geografía, política e historia palestina a través de la comida. Para esto elige ciudades o familias en las que quiere ahondar más. Va al lugar y está por un par de meses conociendo a las personas, sus experiencias.

Después de la investigación, Mirna prepara una cena que trae a la vida recetas tradicionales rescatadas. Utiliza su cuerpo, su voz, para presentar el menú. Para ella la actuación es tan importante como la comida, ya que la artista se convierte en un vehículo que transfiere el conocimiento a la mesa.

Mirna Bamieh trabaja para recuperar platos en vías de extinción. Recuperar la identidad y la historia de su pueblo. Impedir que sus costumbres y la memoria colectiva gastronómica se diluya. #mirnabamieh #mujeresbacanas
Queremos compartir una noticia que nos tiene MUY e Queremos compartir una noticia que nos tiene MUY emocionadas. La próxima semana lanzaremos un nuevo libro, y esta vez para las mini bacanas en el Mes de la Mujer. 
Ya les estaremos contando más detalles sobre Ágata y sus historias.

Gracias especiales a @planetadelibroscl @nachoinmortal y a la seca @dannailustra #libromujeresbacanas #agatamujeresbacanas #minimujeresbacanas
Si ya había hecho historia como la primera presid Si ya había hecho historia como la primera presidenta mujer, y la más joven, del Colegio Médico de Chile, la doctora Izkia Siches se transformó en 2020 en una de las voces más escuchadas en el país durante la pandemia de Covid-19. Por lo mismo, fue destacada como una de las 100 líderes emergentes a nivel mundial por la Revista Time.

Nacida en Arica, Izkia es hija de un contador y una tecnóloga médica, y desde pequeña quiso dedicarse al mundo de la salud. La familia se trasladó a Maipú, donde Siches pasó su infancia. Estudió Medicina en la Universidad de Chile, donde comenzó además su interés político, militando por un tiempo en las Juventudes Comunistas y ocupando diversos puestos en centros de estudiantes y otras asociaciones.

Se graduó de Médico Cirujana, y desde 2014 trabaja en el Hospital San Juan de Dios como infectóloga. Se unió a Médicos sin Marca, una agrupación que busca promover el ejercicio clínico sin la influencia de la industria farmacéutica.

En 2017 se transformó en la primera mujer al mando del Colegio Médico de Chile, y lo hizo con sólo 31 años. Un rol que la volvería conocida en todo Chile un par de años después, cuando la pandemia se instaló en el mundo. Izkia Siches fue crítica de algunas medidas tomadas por el gobierno, pero también propició encuentros y alianzas con políticos de distintos sectores, y apoyó las medidas que su gremio consideraba correctas para el manejo de la emergencia de salud pública.

Aunque algunos la comenzaron a apuntar como posible candidata presidencial, ella rápidamente descartó la opción, explicando que necesita más experiencia. Fue la ex presidenta y Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien escribió sobre Siches en la revista Time, destacando su “empatía, capacidad y credibilidad” y añadiendo que ha jugado un rol fundamental en la era del Covid-19. #mujeresbacanaschilenas #izkiasiches
Madame D'aulnoy fue la escritora que inventó el t Madame D'aulnoy fue la escritora que inventó el término “cuentos de hadas” e hizo su introducción en la sociedad francesa. Además, ha sido reconocida por obras basadas en sus memorias y viajes.

Marie Catherine Le Jumel de Barneville provenía de una familia noble. A los 13 años se casó con un barón 30 años mayor y conocido apostador. El matrimonio tuvo complicaciones y ella lo habría acusado de un crimen que resultó ser falso; cuando el caso se destapó, Marie Catherine huyó de Francia.

Fue así como la escritora llegó a España, donde habría trabajado de espía. Allá se mantendría unos años y se inspiraría para escribir una de sus obras, titulada la Relación del viaje de España. Escrito como carta, el texto logra evidenciar la cultura española y contrastarla con la francesa a través de la perspectiva de su autora y su experiencia como viajera. Ha sido reconocido por su riqueza narrativa, crítica, carácter descriptivo y detallado que permitió evidenciar desde su mirada el contexto socio cultural de la época.

Madame D'aulnoy retornó a Francia en 1690. Para esa época la escritora ya era destacada en la sociedad aristocrática y logró ser reconocida por su salón literario, el que estaba compuesto por sus creaciones basadas en relatos de viajes, memorias y por una amplia escritura en torno a cuentos de hadas, entre ellos El pájaro azul, La Princesa Rosette o la Bella de los cabellos de oro. Aunque menos conocida en los siglos siguientes que Hans Christian Andersen o Charles Perrault, los cuentos de hadas de Madame D’aulnoy tenían heroínas más fuertes y pioneras, como una condesa que se travestía para ayudar al rey que perdió su reino, o Mira, una mujer de tanta belleza que sus admiradores llegaban a morir. Los cuentos de hadas de la francesa se centran en el poder del amor y el comportamiento ético de sus personajes.

Madame D’aulnoy se convirtió en un gran referente de esta narrativa. Sin embargo, sus escritos fueron quedando relegados a antologías; en 2021 se anunciaron las primeras ediciones de sus trabajos traducidos al inglés en 300 años, lo que se ha considerado una reivindicación de su memoria y aporte. #mujeresbacanas #madamedaulnoy
La historiadora hizo historia. Sol Serrano se tran La historiadora hizo historia. Sol Serrano se transformó en la primera mujer en ganarse el Premio Nacional de Historia en más de 40 años del galardón. La académica e investigadora se ha destacado por su aporte en ámbitos como la formación de Estado y la historia de la educación en Chile. 

#mujeresbacanas #citasmujeresbacanas #solserrano
Modelo profesional, futura actriz, oradora motivac Modelo profesional, futura actriz, oradora motivacional y defensora de las niñas. La zimbabuense Ayanda Candice trabaja para frenar el estigma y la discriminación de las personas con albinismo.

En una escuela de 1500 estudiantes en Zimbabue, Ayanda era la única que se veía diferente, por su piel blanca. Se burlaban por eso. “En la vida, nunca te dejes definir por la creencia de otra persona de lo que es posible”, le dijo su madre desde pequeña. Ella le hizo caso y comenzó a modelar.

Pese a los prejuicios, en 2018 recibió la distinción a la modelo más prometedora en los premios Summer Fashion and Style. Un año después fue ganadora en el certamen Miss Albinism Zimbabwe y segunda finalista en Miss Teen Zimbabwe.

En paralelo a su carrera en el modelaje, estudia derecho en la Universidad de Zimbabue (UZ). El último concurso de belleza que ganó es justamente el que organizó su institución. En la ocasión le preguntaron: ¿Qué constituye la identidad de una persona? “Sus valores y la representación de ellos. Estoy aquí como la primera mujer en competir por Miss UZ que vive con albinismo y eso es una representación. Creo que mi presencia empujará a otras a hacer lo mismo”.

Creó la Fundación Ayanda Candice, que recauda dinero para artículos de protección contra los rayos UV para las personas con su misma condición. Con su activismo, aboga por un cambio positivo en la sociedad mundial frente a la diversidad.

Ayanda sueña con presentarse y ganar el título de reina en el Miss Zimbabwe World. Así podrá ir a Miss Mundo y Miss Universo como delegada de su país. Mientras, busca disipar los mitos y supersticiones que rodean al albinismo utilizando el modelaje como una forma de atraer la atención a estos temas.

#mujeresbacanas #ayandacandicefoundation
Load More... Follow on Instagram
Archivos