• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Teresita Gómez (1943)

Artistas

Teresita vivió su infancia entre escenarios, instrumentos musicales, cantos y ballet. Gran concertista de piano, oído absoluto y docente colombiana en la Universidad de Antioquia; a los pocos días de nacida fue adoptada por la familia Gómez, porteros y encargados del Palacio de Bellas Artes de Medellín, quienes la cuidaron y criaron junto a los artistas de la escuela.

Desde sus primeros años el piano la hipnotizó. Teresita observó cómo se dictaban las clases y aprendió a tocar de oído. A los cuatro ya había iniciado su formación pianística con las profesoras Marta Agudelo de Maya y Anna María Penella en el Instituto de Bellas Artes y con tan sólo diez, dio su primer concierto solista.

Sus estudio superiores de piano los realizó en la Universidad Nacional de Colombia con la pianista rusa Tatiana Goncharova y la alemana Hilde Adler entre 1959 y 1962. En la Universidad de Antioquía estudió con el colombo-holandés Harold Martina y en 1966 se graduó como Concertista y Maestra del piano summa cum laude.

Aún así, su tez negra siempre marcó la diferencia. A los niños de la cuadra no los dejaban jugar con ella. A los 15 le prohibieron entrar al colegio de monjas por su color e incluso, cuando años más tarde fue nombrada agregada cultural en Alemania Oriental por el presidente colombiano Belisario Betancur, el embajador en Berlín le preguntó si sabía leer y escribir.

Teresita fue integrante del Conjunto Colombiano de Música Contemporánea, del Trío Frank Preuss, y del Quinteto de Bogotá; ha sido pianista de la Ópera de Medellín y de la Ópera de Colombia. Como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, estuvo a cargo del estreno mundial del segundo concierto para piano y orquesta, dedicado a a su país por el compositor italiano Carlo Jachino.

Su vida estuvo plagada de glorias y dolores. En los 90 su hijo más pequeño, Vladimir, murió “en extrañas circunstancias”, y una lesión en la mano la mantuvo alejada del piano durante tres años. Mientras se recuperaba lentamente y aprendía a mover de nuevo los dedos, daba clases y calmaba sus pesares con meditación.

Etiquetas: Colombia, concertista, contemporánea, Docente, latinoamericana, pianista, profesora

Relacionadas

Activistas
Mary Harris (1837-1930)
Científicas
Sofía Kovalévskaya (1850-1891)
Artistas
Margaret Keane (1927)
Científicas
Hope Jahren (1969)
Artistas
Na Hye-sok (1896-1948)
Científicas
Jane Goodall (1934)
Activistas
Harriet Tubman (1820-1913)
Anterior
Intelectuales
Forugh Farrojzad (1935-1967)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos