Feminista y reformadora social inglesa en la época victoriana, Josephine Butler hizo campaña por el derecho de las mujeres a ingresar a la educación superior, trabajó por el bienestar de las prostitutas y luchó por la derogación de la Ley de Enfermedades Contagiosas. Nació en una familia adinerada con conciencia social. John Gray, su padre, […]
Feminista, activista, historiadora, docente y escritora; Gerda Lerner instituyó la historia de las mujeres como campo de estudio reconocido en Estados Unidos, creando el primer máster y programa doctoral. Cofundó la National Organization for Women (NOW) y dirigió la Organization of American Historians (OAH). Nació en Viena en una familia judía rica poco convencional. Robert […]
Carrillo fue una revolucionaria feminista mexicana de armas tomar. Su intenso activismo social la hizo merecedora del apodo la Monja Roja del Mayab. Esta maestra y poeta destacó mayormente por su lucha por conseguir el voto femenino en su país. También fue partidaria del control de la natalidad y del divorcio, y se preocupó de […]
Pionera del feminismo y la pedagogía moderna nicaragüense, Josefa Toledo luchó para que las mujeres tuvieran derecho a una educación pública de calidad. Creía que la emancipación femenina pasaba por una formación sólida y humanista. Por su contribución, fue galardonada con el título Mujer de las Américas. Nació en Juigalpa, Nicaragua. Su padre murió cuando […]
“Cuando la mujer mexicana quiere, puede”. Así se llamó el reportaje que la hizo ganadora del Premio Nacional de Periodismo Juan Ignacio Castorena y Ursúa en 1973. El título podría aplicarse a la propia vida de la periodista y feminista Esperanza Brito de Martí, quien dedicó más de veinte años de su vida a hacer […]
Su nombre lo escribe con minúsculas: bell hooks, porque lo importante no radica en quién es, sino en sus palabras. En honor a su herencia femenina, especialmente a su abuela, Gloria Jean Watkins ha utilizado aquel seudónimo para firmar sus obras y ser reconocida, creando un trabajo basado en su activismo, críticas sociales y feminismo. […]
Poetisa, defensora de los derechos civiles, de la emancipación femenina y anti-imperialista; Sarojini Naidu fue la primera mujer india nombrada presidenta del Congreso Nacional y electa gobernadora de estado en su país. Hija de Aghoranth Chattopadhyaya -doctor en ciencias y activista político- y Barada Sundari -poeta-, desde los 12 años se distinguió por sus versos […]
La holandesa Aletta Jacobs fue una de las primeras doctoras en medicina y promotora de la anticoncepción femenina de la historia. Férrea luchadora por lo derechos reproductivos, Jacobs también fundó la Asociación Holandesa para el Sufragio de la Mujer y se organizó para promover la igualdad de género. Hija de Anna de Jongh y Abraham […]
Una incansable defensora de los pueblos originarios mexicanos, llamando la atención para proteger sus territorios y derechos, fue la antropóloga e historiadora Raquel Padilla Ramos. Su trabajo y estudios quedan como legado tras su asesinato, víctima de uno de los muchos femicidios que suceden en contra de las mujeres en México. Raquel Padilla nació en […]
Fue la primera mujer en obtener el título de Doctora en Medicina en su país, en 1908. Activista por los derechos de la mujer, se preocupó de la salud sexual y reproductiva, y abogó por el voto femenino. Su padre era italiano, liberal y masón, mientras que su madre era hija de polacos exiliados. Los Luisi […]
“Narrar para vivir” es una organización en defensa de las mujeres víctimas de guerra, creada por la activista colombiana Mayerlis Angarita. Nació en San Juan Nepomuceno, un pequeño pueblo parte de Cartagena de Indias y de donde se tuvo que mudar varias veces por amenazas contra su vida. Durante su adolescencia grupos paramilitares desaparecieron a […]
En 1877 se firmó en Chile el Decreto Amunátegui, que le permitía a las mujeres cursar estudios universitarios en el país. Un año antes nacía Matilde Throup, quien luego se convertiría en la primera chilena en obtener un título de abogada, y la tercera en tener un título profesional. Throup nació en Angol, hija de […]