Periodista implacable, Mónica González ha estado durante 40 años comprometida con la búsqueda de la verdad, investigando sobre temas de poder y política. Estudió en la Universidad de Chile, para luego ser investigadora de CONICYT en 1971, a la vez que comenzó a desempeñarse como periodista en el diario El Siglo y la revista Ahora. […]
Amina Bouayach se convirtió en la primera mujer en dirigir el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos. Tiene 61 años y lleva más de 30 dedicada a la defensa de los derechos humanos. Fue nombrada en el cargo en diciembre del año pasado por parte del rey Mohamed VI. Antes fue miembro de […]
Tránsito Amaguaña, activista indígena ecuatoriana, fue una de las primeras referentes del feminismo en su país entre las décadas de 1920 y 1970, período en el que junto a Dolores Cacuango dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo. Además, realizó activismo comunitario a través de organizaciones y marchas reclamando tierras, derechos laborales y educación. […]
Navanethem Pillay o Navi, como ella se presenta, es una jurista africana e incansable activista que ejerció como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por seis años. De origen indio, pero nacida en Sudáfrica en 1941, Navi tuvo una infancia difícil llena de limitaciones y rodeada discriminación y explotación infantil. Su […]
Gladys Marín fue profesora, feminista, dirigenta, militante, presidenta, secretaria general del Partido Comunista y diputada. Trabajó por los Derechos Humanos en Chile en tiempos de dictadura -y post- y se ocupó en hacer justicia por las violaciones cometidas. Nació en 1941 en Curepto, Región del Maule. Hija de Heraclio Marín, campesino, y Adriana Millie, profesora […]
Sobreviviente y símbolo de las “mujeres de consuelo”, esclavas sexuales del ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial, Kim Bok-dong fue una activista que rompió el silencio, exigiendo justicia y reparación por lo ocurrido a miles de mujeres. Las autoridades obligaron a su madre, quien no sabía leer, a firmar un documento para que Kim, […]
Premio Nacional de Periodismo y reconocida con el galardón Maria Moors Cabot -máxima distinción entregada en EE.UU. a una periodista extranjera-, Patricia Verdugo fue una minuciosa investigadora periodística. Conocida por su lucha contra la violación a los derechos humanos, su trabajo permitió a la sociedad chilena enterarse de lo ocurrido en dictadura. A los 21 […]
Es una luchadora contra la esterilización forzada en Perú, ocurrida durante la segunda mitad de la década de los noventa. Se estima que alrededor de 314.605 mil mujeres como Esperanza Huayama fueron esterilizadas contra su voluntad en el marco del Programa Nacional de Planificación Familiar y Reproductiva del gobierno de Alberto Fujimori. “Yo no sabía […]