• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Barbara Faye Waxman (1955-2001)

Activistas

Fue una defensora de la sexualidad y derechos reproductivos de las personas con discapacidad; la sicóloga Barbara Faye Waxman, se convirtió en una activista y visitaba el congreso en su silla de ruedas eléctrica con ventilador incorporado.

Nació en Los Angeles, California, con una esperanza de vida de sólo 30 años, debido a una atrofia muscular espinal; su hermano también tenía la misma condición. Fue a un colegio tradicional, donde se sintió discriminada e invisibilizada como niña; sentía que profesores y estudiantes sólo veían su discapacidad. Estudió Sicología y comenzó a trabajar en organizaciones de derechos reproductivos, especializándose con el tiempo en el trabajo de inclusión.

Durante quince años Barbara se transformó en una activista, para que la sociedad viera a las personas como ella como seres humanos, sexuales y con el derecho de decidir si tener hijos o no; hasta el momento, las políticas públicas desalentaban a las personas con discapacidad de casarse o tener hijos. Faye Waxman creía que el deseo sexual de la comunidad con discapacidad debía también politizarse, tanto como la lucha de accesos y movilidad urbana. Barbara amaba su cuerpo, y se frustaba al ver a muchos pacientes que llegaban a su consulta odiando el propio, ya que la cultura imperante les indicaba que debían ser asexuados.

Conoció a su marido en 1992, Daniel Fiduccia, un representante legal que también trabajaba en activismo para personas con discapacidad y tenía movilidad reducida. Barbara luchó por casarse con él, ya que las ayudas estatales financieras se reducían si se casaban, porque tomaban en cuenta el ingreso conjunto de la pareja. Lo lograron e hicieron dos ceremonias, una hasta con fuegos artificiales. Otras peleas que dio fueron por más acceso a exámenes como mamografías o pélvicos para personas con discapacidad, y para incluir los actos de violencia en contra de personas con discapacidad estuvieran dentro del listado legal de crímenes de odio.

Él murió en 2001 debido a un cáncer; Barbara murió 18 días después, a los 46 años.

Etiquetas: derechos reproductivos, discapacidad, EEUU, sexualidad

Relacionadas

Artistas
Margarita Fernández (1926)
Activistas
Txai Suruí (1997)
Empresarias
Ruby Tandoh (1992)
Artistas
Yma Súmac (1922-2008)
Intelectuales
Lenka Franulic (1908-1961)
Activistas
Elizabeth Odio Benito (1939)
Activistas
Kehkashan Basu (2000)
Anterior
Científicas
Sabina Spielrein (1885 – 1941/42)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos