• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Ángela Álvarez (1927)

Artistas

A sus 95 años, la cantante y compositora cubana Ángela Álvarez ganó el Grammy Latino en la categoría «Mejor Artista Nueva»; el 2021 grabó su primer disco que incluye 15 canciones de composición propia. Su primer concierto fue en el histórico teatro Avalon de Los Ángeles. También se estrenó «Miss Ángela», un documental sobre su vida.

Siempre soñó con ser artista. Desde que era una niña sus tías tocaban música y la invitaban a cantar. A los 15 años comenzó a componer. Su papá, un hombre tradicional, le dijo que no quería que su hija dedicara su vida a la música y cantara para el mundo. Ella aceptó, aunque siguió haciendo canciones.

En 1962, post Revolución Cubana, trató de emigrar a Estados Unidos junto a sus cuatro hijos. En el aeropuerto de La Habana un funcionario le dijo que -en el marco de la «Operación Peter Pan»- los menores sí podían abordar el avión, pero ella no. Recién pudo viajar meses después.

Sin saber hablar inglés, trabajó recogiendo tomates y limpiando oficinas. Luego los servicios sociales de EEUU la ayudaron a encontrar empleo cerca del orfanato donde estaban sus hijos. Se demoró años en juntar el dinero para reunir a la familia en un mismo hogar y poder mantenerla.

Por medio de un amigo le hizo llegar al entonces presidente de México, Adolfo López, quien estaba ayudando a familias cubanas a salir de la isla, una carta contándole de su marido y sus deseos de volver a estar juntos. Al poco tiempo Ángela con sus hijos se mudaron al estado mexicano de Veracruz donde su marido ya tenía trabajo y casa.

Gracias a uno de sus nietos, el compositor cinematográfico Carlos José Álvarez, su sueño de infancia comenzó a hacerse realidad. A los 91 años se presentó en el teatro Avalon por primera vez. Tras el lanzamiento de su álbum, el que lleva su nombre, apareció en el remake latino de la película “El padre de la novia”, en la que aparece cantando el bolero “Quiéreme mucho” durante la boda. Y, luego, coronó con el Grammy Latino.

Fuente: EFE
Fuente: Getty Images

Etiquetas: artista, cantante, compositora, Cuba, cubana, música, Premio Grammys

Relacionadas

Intelectuales
Patricia Verdugo (1947-2008)
Científicas
Ada Yonath (1939)
Deportistas
Charlotte Cooper (1870 – 1966)
Intelectuales
Janne Teller (1964)
Artistas
Niki de Saint Phalle (1930-2002)
Artistas
Sonia Delaunay (1885-1979)
Artistas
Beatriz González (1932)
Anterior
Artistas
María José Ferrada (1977)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos