Teórica marxista del feminismo anticapitalista, la filósofa e historiadora Silvia Federici cofundó el Colectivo Feminista Internacional, el Comité para la Libertad Académica en África (CAFA) e impulsó las campañas “Salarios para el Trabajo Doméstico”. La investigadora plantea que el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la […]
Maestra y filósofa, Simone Weil formó a obreros y sindicalistas, fue miliciana durante la Guerra Civil Española y formó parte de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Descrita por Albert Camus como “el único gran espíritu de nuestro tiempo”, sus obras -alrededor de veinte volúmenes-, fueron publicadas por sus amigos de manera póstuma. […]
Filósofa, pedagoga popular e investigadora, la argentina María Lugones indagó la interseccionalidad entre raza, clase, género y sexualidad. Interpeló los feminismos hegemónicos, teorizó sobre el feminismo decolonial y sobre las distintas formas de resistencia a múltiples opresiones. También cofundó la Escuela Popular Norteña en Nuevo México. En la década del 60 se trasladó a Estados […]
Djamila Ribeiro es una filósofa, escritora y activista brasileña que se ha convertido en una referente del feminismo negro y antirracista de su país. Su lucha se gestó en el seno familiar: su madre era partícipe de diversos espacios culturales y religiosos de la matriz africana y su padre activista antirracista difusor de esta cultura, […]
Sanadora y maestra de masaje lomi-lomi, Morrnah Simeona viajó por el mundo compartiendo su “adaptación” de la filosofía de vida hawaiana conocida como ho’oponopono. Líder espiritual y cuidadora de su comunidad, se dedicó a propiciar la armonía y equilibrio entre el mundo interno y externo. Perteneciente a una familia nativa de Hawai e hija de Lilia, una […]
La intelectual italiana Elena Cornacora Piscopia pasó a la historia como una de las primeras mujeres en estudiar en una universidad, y la primera en obtener un doctorado. Elena además hablaba múltiples idiomas, tocaba varios instrumentos, y tenía una pasión por la filosofía y la teología. Nacida en Venecia, Elena era hija de uno de […]
Destacada filósofa y científica, Laura Bassi fue la primera mujer en dirigir una cátedra de física en la universidad. Nacida en Bolonia, Italia, y proveniente de una familia acomodada, desde pequeña tuvo interés hacia al mundo intelectual, demostrando una gran erudición y prodigiosidad que su padre y familia potenciaron a temprana edad. Comenzó a ser […]
Fue una de las primeras mujeres en desarrollar el pensamiento feminista. Mary Wollstonecraft fue escritora y filósofa. Nació en Londres y desde pequeña fue testigo del maltrato físico de su padre hacia su madre. Fue defendiéndola que comenzó a cuestionar y tomar consciencia sobre los derechos de la mujer en la sociedad. Su padre era […]
Fue quien instauró el Día del Patrimonio en nuestro país, una fiesta ciudadana que cada año reúne a más personas. Estudió historia y filosofía, fue la primera mujer directora de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) y también de la Biblioteca Nacional, entre 1993 y el 2000. Dio inicio al programa Bibliometro en […]
Filósofa y ensayista, María Zambrano fue una de las mujeres más icónicas del pensamiento español del siglo XX. Nacida en Vélez-Málaga, a los diecisiete años entró a estudiar Filosofía en la Universidad Central de Madrid, lo que causó asombro por parte de sus compañeros, debido a lo inusual que era ver a una mujer estudiar […]
Siempre quiso ser escritora, aunque no fue su primera carrera. Primero estudió economía, trabajó por años en Naciones Unidas visitando los países más necesitados del mundo. Y luego la danesa Janne Teller comenzó su nueva vida escribiendo, inyectando de filosofía y preguntas existenciales sus historias. Hoy es una destacada de las letras de su país, […]
Matemática, física y filósofa autodidacta que contribuyó a la teoría de los números y de la elasticidad. Uno de sus aportes más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como números primos de Sophie Germain, en el cual los números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo, […]