Momoko Nojo es una activista y estudiante universitaria japonesa fundadora de “No Youth No Japan”, iniciativa con la que busca aumentar la participación de los jóvenes de su país en instancias de votación popular. También fue la gestora de #DontBeSilent, campaña que terminó con la destitución del líder de los Juegos Olímpicos de Tokio tras sus comentarios sexistas.
Nojo es estudiante de economía de la Universidad de Keio en Japón y desde su activismo se ha convertido en una referente de la participación política y de la lucha por la igualdad de género. Su interés por el mundo cívico creció tras estudiar un tiempo en Dinamarca, país en el que pudo ver cómo las mujeres eran electas para ocupar altos cargos políticos y donde la participación electoral de los jóvenes era muy diferente a la que existe en su tierra natal.
Según Time, en las últimas cuatro elecciones celebradas en Japón, menos del 40% de los jóvenes se presentaron en las mesas de votación. Fue esa realidad la que motivó a Momoko a crear en 2019 ‘No Youth No Japan’, plataforma sin fines de lucro que impulsa la democracia participativa a través de la difusión de información política y social en el mundo de las redes sociales.
La voz de Nojo ha impactado en la sociedad japonesa no solo por su causa de acción en torno a la educación cívica, sino que también por la promoción de la equidad de género en todos los espacios de desarrollo del país. En 2021 la activista fue gestora de #DontBeSilent, hashtag que revolucionó las redes sociales y que nació como respuesta a los dichos sexistas de Yoshiro Mori, jefe de los Juegos Olímpicos de Tokio. La campaña tuvo más de 150.000 firmas y logró la renuncia del líder de la instancia deportiva. En su reemplazo asumió Seiko Hashimoto, política, deportista y competidora del evento deportivo en 7 oportunidades.