Icónica baterista chilena, Edita Rojas es miembro de la banda Electrodomésticos desde su reagrupación en 2001. De adolescente le gustaba mucho el rock. Investigaba con las pocas herramientas que había en esa época sin internet. Se conseguía casetes, los regrababa. Descubrió el ‘grunge’ y decidió meterse al mundo de la música. Partió con la guitarra, […]
Bautizada con el nombre de María Magdalena por su Congregación, la monja chilena Blanca Rengifo Pérez perteneció al Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Abogada de profesión, integró Comité para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y cofundó la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). […]
Autora chilena radicada en Argentina, Cynthia Rimsky escribe “a partir de la experiencia y del error”. Ganadora del premio Herralde de Novela 2024, con más de 10 libros publicados, no cree que exista una técnica para escribir sino más bien es importante saber qué tiene una para contar, por qué; cuál es su tono de […]
Dirigenta social y ex presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Chile (SINTRACAP), Ruth Olate Moreno luchó por conseguir condiciones laborales dignas y contra la precarización de la labor. Instauró en el país la discusión sobre los derechos de quienes realizan trabajo doméstico remunerado e impulsó la Ley sobre Trabajadores de Casa Particular. […]
Matilde Gaete es una joven estudiante de ingeniería que podría convertirse en la primera astronauta chilena. Matilde siempre ha querido ir al espacio, y por eso decidió estudiar una carrera que la acercara a ese sueño. Decidió ingresar a ingeniería en la Universidad Católica y desde allí busca entregar una nueva perspectiva a la profesión; […]
Ximena Abogabir es una periodista y activista chilena que lucha por resignificar la vejez y cambiar la percepción sobre los adultos mayores. Ximena es periodista de la Universidad de Chile. En sus inicios en las comunicaciones trabajó en publicidad hasta que en la década de los 80 se centró en el mundo de la sustentabilidad. […]
Poeta, cantora y payadora, considerada como una de las primeras mujeres en practicar este arte en Chile, Cecilia Astorga Arredondo fue fundamental para la creación de una escena femenina de payas. Con un canto “digno, poético, profundo y divertido”, como ella lo definía, fue artífice de lo que es hoy la paya como un acto […]
Periodista de profesión, hoy es la subdirectora ejecutiva de Climate Power En Acción, un proyecto enfocado en movilizar a la comunidad latina en Estados Unidos para combatir el Cambio Climático. Ha sido elegida como una de las cien personas latinas más comprometidas con combatir la crisis climática, por la ONG Sachamama. Creció en Santiago, donde […]
Mercedes Valdivieso fue una escritora chilena de la generación del 50. Su libro “La brecha” es considerado una de las primeras obras feministas de Latinoamérica. Valdivieso logró articular y visibilizar las luchas internas y externas de las mujeres en una sociedad profundamente conservadora, centrando sus escritos en las temáticas en el papel de la mujer […]
Juana Gremler fue una profesora alemana-chilena, defensora del derecho a una educación igualitaria para mujeres y hombres. Gremler nació en Alemania y ahí ejerció la docencia, enseñando alemán y francés. En 1889 llegó a Chile para liderar la fundación de los primeros liceos públicos de niñas, entre ellos el Instituto para Señoritas de Santiago , […]
Paz Quevedo es una joven chilena activista ecofeminista, quien busca inspirar a las nuevas generaciones a liderar cambios significativos en sus comunidades. Desde Cabrero, en la Región del Bío Bío, Paz ha trabajado en el empoderamiento de la juventud. Su activismo partió a los 13 años a raíz de los problemas medioambientales de su ciudad […]
Rosa Tamsec es una empresaria chilena y dueña de Wilug, empresa especializada en sistema de incendios que se convirtió en la primera entidad certificada con la norma de género 3266 de la región de Coquimbo. Mientras Wilug crecía y buscaba adjudicarse proyectos, muchos de ellos le eran rechazados porque sus trabajadores no tenían cuarto medio. […]