Elisenda Dominga Román, más conocida en el mundo cultural como “Shenda”, es una actriz chilena legendaria.
Nació en Tacna y tras la temprana muerte de su madre, Elisenda vivió su adolescencia en Santiago, descubriendo su amor por las artes durante su desarrollo académico en el Liceo Experimental Darío Salas. La actriz se desarrolló en la Universidad de Chile y junto a otros artistas nacionales fue partícipe en la formación del Teatro Experimental de dicha casa de estudios en 1941 -actual Teatro Nacional Chileno-, el que se creó en paralelo del Radio Teatro, principal sitio de profesionalización de los artistas del país en esa época.
Román ha tenido una versátil presencia escénica, desde el teatro clásico al contemporáneo, y pasando por la radio, la televisión y el cine. Fue una de las grandes figuras de la década del 60, en la corriente conocida como “nuevo cine chileno”, siendo parte de grandes proyectos como ‘El Chacal de Nahueltoro’ de Miguel Littin, o “Tres tristes tigres” de Raúl Ruiz.
Shenda también se dedicó a la docencia en el Teatro de la Universidad de Concepción, lo que se vio interrumpido tras el quiebre democrático con la dictadura militar, cuando la actriz se exilió a Cuba. Fue en ese país en el que seguiría desarrollándose profesionalmente, al igual que en Suecia. Al retornar a Chile se dedicó de lleno a la docencia, participando fugazmente en cortometrajes. Tras la década del 2000 fue partícipe en filmes de directores nacionales jóvenes.
En 2015 fue reconocida con el premio Elena Caffarena dado su trabajo en pos de los derechos de las mujeres y el 2021 fue postulada como una de las candidatas al Premio Nacional de Artes de la Representación.