En 1984, cuando Argentina recién se libraba de la dictadura militar, un profesor estadounidense le pidió a un grupo de estudiantes que lo ayudara a exhumar un cuerpo. Su nombre era Clyde Snow, una eminencia en antropología forense, ciencia que a través del estudio de los restos humanos desentraña la historia de una persona. El […]
Patricia Chavarría es una folclorista chilena e investigadora de la cultura tradicional y campesina. Por 50 años se ha dedicado a recopilar y mantener viva la música popular a través de sus investigaciones por diversas regiones del centro sur de Chile. Nació en Concepción. Desde pequeña tuvo gran interés por la música chilena gracias a […]
En 1971 se organizó un Mundial de Fútbol Femenino sin el reconocimiento o ayuda de la FIFA. Fue en México, y hasta ahí viajó por primera vez una selección argentina, compuesta de mujeres que iban sin entrenador, cuerpo médico o mucho dinero. Ahí, con su pierna zurda, Elba Selva marcó cuatro goles en contra de […]
Desde los 19 años en su Costa Rica natal, Mónica Araya comenzó a trabajar en sostenibilidad, y hoy lidera el equipo de transporte del grupo Climate Champions de la COP26 desde Ámsterdam. Fundadora de organizaciones como Costa Rica Limpia y Movilidad Eléctrica, esta economista costarricense lleva más de 20 años dedicada al desarrollo de las […]
María Teresa del Canto fue una profesora y política chilena, reconocida por ser la primera Ministra de Educación durante el segundo mandato de Carlos Ibáñez del Campo, convirtiéndose en la segunda mujer en dirigir un ministerio después de Adriana Olguín. Nació en Catemu, en la región de Valparaíso. Durante su vida se desempeñó como docente, […]
La escritora peruana Blanca Varela fue una de las voces líricas más destacadas en Hispanoamérica. Su poesía es reconocida por tratar temáticas como la interculturalidad, el cuestionamiento a la sociedad patriarcal, la soledad del sujeto o la maternidad, entre otros. Hija de Alberto Varela y de la escritora costumbrista Esmeralda González, Blanca ingresó a los […]
Carrillo fue una revolucionaria feminista mexicana de armas tomar. Su intenso activismo social la hizo merecedora del apodo la Monja Roja del Mayab. Esta maestra y poeta destacó mayormente por su lucha por conseguir el voto femenino en su país. También fue partidaria del control de la natalidad y del divorcio, y se preocupó de […]
Vivió un siglo y fue siempre una adelantada que luchó por los derechos de las mujeres. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y en 1932 elaboró el proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual recién se concretó en Argentina en 1947. Infatigable, en varias oportunidades afirmó que su epitafio debía ser: […]
Fue el aviso oportuno de «la Corregidora» a los independentistas el que inició la guerra que, una década más tarde, proclamaría la independencia de México de la Corona española. Huérfana desde niña, Josefa Ortiz fue adoptada por su hermana, a quien le preocupaba que se educara como una señorita: debía aprender a bordar y a […]
Sus pinturas se caracterizan por su fuerte compromiso con los problemas sociales y políticos. Fue una artista fundamental que participó activamente en la transformació cultural de los años 60 y 70 del país. Gracias Barrios, grupo Signo y reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, murió el pasado jueves a sus 93 años dejando […]
Su especialidad es la mecánica estadística y su campo de investigación la fluodinámica, pero quizás es más sencillo decir que esta física brasileña se ha dedicado al estudio del agua y su estructura molecular. En 2013 recibió el Premio L’Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia por sus hallazgos en esta materia. Durante su carrera también ha luchado […]
“Se veía como una reina entre pianistas, e interpretaba como una diosa”. Así describió a Teresa Carreño el director de orquesta Henry Wood. La venezolana fue la pianista más famosa de su época en América y Europa, una virtuosa que interpretaba a compositores de la talla de Chopin, Beethoven y Liszt, entre otros, y que […]