Autora irlandesa, con cuatro novelas se ha convertido en una de las más aplaudidas y vendidas escritoras de la generación millennial: Sally Rooney quiere mostrar cómo se comportan las personas, cómo construyen sus relaciones a partir de las reglas sociales; en qué medida estas interacciones dependen y se ven influidas por estructuras sociales “invisibles” que las condicionan por completo, como el género, la raza y la sexualidad.
Hija de al medio de tres hermanos, nació en Castlebar, Irlanda, donde su madre profesora era directora de un centro artístico comunitario y su padre trabajaba como técnico para la compañía nacional de telecomunicaciones. Creció asistiendo a obras de teatro, a exposiciones de arte. Pensó en estudiar inglés o sociología aunque finalmente eligió literatura inglesa. A los 18 años se mudó a Dublín y en 2013 se tituló de la universidad Trinity College. Durante su época como universitaria integró el equipo de debate de su escuela y con 22 años la distinguieron como la debatiente competitiva número uno en Europa.
Cursaba un magíster en Literaturas de las Américas cuando comenzó a escribir su primera novela: «Conversaciones entre amigos». Publicada en 2017, en ella narra la relación de una estudiante universitaria con un hombre casado y destaca cómo ciertas relaciones pueden ayudar a las personas a desarrollar sus identidades individuales y políticas. Al año siguiente lanzó «Gente normal», donde relata la relación de una pareja de “amigos” entre los últimos años de su adolescencia y los inicios de su etapa adulta. Ambos títulos se convertirían en famosas miniseries y la escritora sería la productora ejecutiva de éstas.
Después vendrían “Dónde estás, mundo bello” e “Intermezzo”, que también tratan las diferentes clases sociales condicionadas por género, raza, y economía, Sally escribe sobre el mundo que conoce. Ha sido elegida entre las 100 personas más influyentes del mundo según Time, y ha ganado el premio de la novela y la autora del año en los Irish Book Awards, entre otros honores.