Es la mujer tras la historia que inspiró Poco Ortodoxa, la miniserie de Netflix, que muestra la realidad detrás de una comunidad judío jasídica en Brooklyn. Deborah, así como el personaje Ester Shapiro, escapó de Nueva York y se radicó en Berlín, Alemania. Primero comenzó a escribir su historia en un blog y en 2012 publicó su autobiografía, Unorthodox: el escandaloso rechazo de mis raíces jasídicas, que rápidamente se convirtió en éxito de ventas. Dos años después Feldman publicó Exodus: A Memoir.
La autora creció como miembro del grupo jasídico Satmar en Williamsburg. Fue criada por sus abuelos, ambos sobrevivientes del Holocausto, porque, al igual que en la producción de Netflix, su madre había sido desterrada de la comunidad y su padre sufría de una discapacidad mental. Fue educada en el rigor de su religión y se casó en un matrimonio arreglado cuando tenía 17 años. Pronto se convirtió en madre y eso cambió su mirada respecto de su futuro. Le dijo a su entonces marido que quería tomar clases de negocios pero en realidad comenzó a estudiar literatura en Sarah Lawrence College. Ahí su mente se abrió y comenzó a dejar de lado el estricto código jasídico.
En 2010 dejó a su esposo y se llevó a su hijo a vivir en casas de amigos mientras contactaba abogados que la ayudaran a no perder la custodia de su hijo. Desde ahí cortó todo nexo con sus raíces jasídicas. En 2014, habiendo ya publicado su primer libro, Feldman se trasladó a Berlín y continuó su trabajo como escritora. Dirigida por Maria Schrader, Poco Ortodoxa es un éxito en Netflix, logrando que la historia de Feldman sea conocida en el mundo entero.