• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

María Teresa Ruiz (1946)

Científicas

Mirar las estrellas en Chile, famoso por sus cielos claros y estrellados, es lo que lleva haciendo María Teresa Ruiz desde hace 40 años. Pionera en el mundo de las ciencias en su país, esta astrónoma supo abrirse camino en un mundo de hombres para poder investigar la vastedad del universo y ser hoy una de las científicas más importantes del mundo.

Su abuela fue clave en perseguir sus sueños. María Teresa se fue a vivir con ella cuando tenía 14 años para acompañarla, pues estaba enferma. De mente libre y reivindicadora de la mujer, Teresa Matthews le decía constantemente que ser mujer no podía ser un obstáculo para lograr lo que quisiera hacer. Y así Teresa Ruiz se fascinó con las ciencias, en una época donde las mujeres por lo general no estudiaban esas cosas. Supo abrirse camino en un terreno que estaba reservado para los hombres y entró a estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Chile. 

Una visita al observatorio del Cerro Tololo en Chile en su época universitaria, hizo que se enamorara del cielo al poder ver por primera vez la Vía Láctea a través de un telescopio, por lo que se cambió de carrera a Astronomía. Entonces comenzó una larga carrera observando el cielo en Italia, México y Chile. Así tuvo su primer gran descubrimiento,  el “súper planeta” Kelu 1 (rojo en mapudungún) cuyo avistamiento entregó nueva información sobre el origen de las estrellas.

Ruiz fue la primera mujer en muchos hitos de su carrera: la primera egresada de Astronomía de la Universidad de Chile y la primera en hacer un PhD de Astrofísica en Princeton. Fue también la primera mujer en recibir el Premio Nacional de las Ciencias Exactas en 1997 y la primera Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias. Además, es académica de la universidad de Chile desde 1979 y trabaja en grupos internacionales que investigan la búsqueda de planetas extrasolares y la abundancia química en nuestra galaxia. Como si fuera poco, también Directora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

El 2017 fue galardonada, junto a otras cuatro mujeres, con el premio “Women in Science” que otorga la Fundación L’Oréal junto a la Unesco. María Teresa ha abierto las puertas de la ciencia a miles de mujeres, siendo un ejemplo para aquellas que quieran seguir una carrera científica. Además ha consolidado a Chile como la ventana más importante para estudiar el universo.

* Esta bacana es parte de nuestro libro Mujeres Bacanas.

Etiquetas: astronoma, Chile, contemporánea, latinoamericana, libromujeresbacanas, mujeres bacanas chilenas, pionera, premio L’Oreal-Unesco, Premio Nacional, Premio Nacional de Ciencias Exactas

Relacionadas

Intelectuales
Blanca Varela (1926-2009)
Políticas
Galina Starovoytova (1946-1998)
Empresarias
Farida Bedwei (1979)
Intelectuales
Edna O’Brien (1930)
Activistas
Paula Jaraquemada (1768-1851)
Bacanas Solidarias
Yaritza Meza
Activistas
Rigoberta Menchú (1959)
Anterior
Políticas
Hillary Clinton (1947)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
Instagram
Follow on Instagram
Archivos