Astrónoma escocesa de fines del siglo XIX, Williamina Fleming descubrió nebulosas, catalogó estrellas y otros tipos de cuerpos celestes. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Conservadora del Archivo de Fotografías Astronómicas del Observatorio del Harvard College y la primera elegida miembro honoraria de la Royal Astronomical Society de Londres. Se casó a […]
Maria Mitchell fue la primera mujer del mundo en ser conocida como profesora de Astronomía. En 1848 se convirtió en la primera mujer elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. También integró la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y cofundó la Asociación Estadounidense para el Avance de las Mujeres. […]
Laura Pérez es una astrónoma chilena, ha sido premiada por la Academia Mundial de Ciencia debido a sus contribuciones; es la primera mujer latinoamericana en obtener el reconocimiento de dicha entidad. “TWAS-CAS para Jóvenes Investigadores en Ciencia de Frontera 2021” es el nombre de la condecoración entregada por la Academia Mundial de Ciencias y la […]
Mónica Rubio es astrónoma, y la primera chilena en presidir un área en la Unión Astronómica Internacional. Es la ganadora del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021. Desde pequeña el cielo capturó su atención y se convirtió en su pasión, lo que fue su principal motivación para adentrarse en el estudio de la ciencias físicas […]
Si Teresa Paneque imagina su futuro, se ve siendo “un aporte en la creación de políticas públicas con mirada científica e inclusiva”. Astrónoma, feminista, comunicadora científica y escritora, tiene más de 48 mil seguidores en su Instagram y este año publicó su primer libro de ficción, sobre Carlota, una niña que pese a que no […]
Catherine Cesarsky es una astrónoma reconocida por trabajar en más de 200 investigaciones científicas que abarcan diversos ámbitos de la astrofísica. Además, es la primera mujer en ser Presidenta de la Unión Astronómica Universal. Nacida en Francia y criada desde los dos años en Argentina, Catherine Cesarsky se formó en escuelas de habla castellana y […]
Sus estudios teóricos y observacionales de las nebulosas, aquellos gases que rodean a las estrellas, le han valido el reconocimiento internacional en el campo de la astronomía. Silvia Torres Castilleja comenzó a interesarse por la comprensión del universo en su etapa escolar. Animada por una profesora, comenzó a inclinarse por la matemática, la física y […]
Paula Jofré es una astrónoma y astrofísica chilena.Es también una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Time. Jofré, quien trabaja como profesora asistente del Núcleo de Astronomía en la Universidad Diego Portales (UDP), fue destacada en la categoría de líderes innovadores, como agente de cambio. La científica chilena de 37 años […]
Instalada en Londres en su postdoctorado en la Universidad Queen Mary, Maritza Soto estudia las estrellas y la localización de planetas que están fuera del Sistema Solar. Desde niña soñaba con el espacio mirando imágenes de planetas y estrellas en las enciclopedias. Con buenas notas en matemáticas y física, a los 14 años sus papás […]
Hace un centenar de años que Albert Einstein predijo la existencia de las ondas gravitatorias. Y en 2016, un grupo de científicos, incluyendo a la astrónoma italiana Marica Branchesi, por fin consiguió evidencia empírica al registrar estas olas, creadas agujeros negros que colisionaron hace millones de millones de años. Marica fue quien unió a los […]
Tres chilenas que se están doctorando en Astrofísica, Carolina Agurto, Karina Rojas y Javiera Rey, crearon Star Tres, un sitio web donde enseñan de forma divertida y cercana sobre astronomía y temas científicos. Se conocieron en Valparaíso cuando este trío estudiaba Física con mención en Astronomía, donde comenzaron a participar de un grupo a cargo […]
Su tesis de doctorado fue considerada en su momento como “la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía”. Bajo el título “Atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversoras de estrellas (1925)”, Cecilia Payne propuso en simple, que las estrellas están compuestas por hidrógeno. Payne nació […]