• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Idelisa Bonnelly  (1931)

Científicas

Ha dedicado su vida a proteger la biodiversidad de los océanos y abrió el campo científico a las mujeres en una época en que todavía se consideraba territorio predominantemente masculino. Su amor por el mar se gestó en su infancia, que transcurrió en la ciudad de Santo Domingo. Allí, las aguas del Caribe despertaron su interés por comprender y conocer qué especies habitaban las profundidades submarinas.

Cuando salió del colegio, Idelisa Bonnelly quiso estudiar Biología Marina, pero ninguna universidad de su país impartía la carrera, de modo que partió a Nueva York en 1953. Tres años después se graduó de la Universidad de Columbia y luego completó un magíster en la Universidad de Nueva York. Una vez terminados sus estudios, en 1961, trabajó en el acuario de la ciudad. Al poco tiempo volvió a República Dominicana y se dedicó a la enseñanza; hizo clases en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y comenzó a idear la que sería la primera institución educativa dedicada a la biología de su país. En 1966, Bonnelly fundó el Instituto de Biología Marina, que luego pasó a llamarse Centro de Investigación de Biología Marina, donde fue profesora durante más de dos décadas.

En 1974 la bióloga fundó la Academia de las Ciencias de República Dominicana y se dedicó a publicar múltiples investigaciones, que se transformaron en material fundamental para quienes se dedican a la preservación del ecosistema marino alrededor del mundo. Tanto así, que Bonnelly fue clave en la creación de la primera zona protegida para las ballenas jorobadas, hoy conocida como Santuario de los Bancos de Plata y Navidad (1986), donde estos mamíferos también conviven con delfines y manatíes.

Más adelante, en 1990, creó la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), organismo que se encarga de velar por las áreas protegidas, de conservar las especies en peligro de extinción y de combatir la contaminación costera. Idelisa declara que su misión en la vida es aportar en estos temas desde la educación.  Así lo ha hecho también en la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo y a través de informes que han derivado en la creación de leyes medioambientales. Por todos estos motivos, la UNESCO le otorgó la Medalla Marie Curie en 2009, el gobierno dominicano la honró con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, y en 2013 fue reconocida por la BBC como una de las diez mujeres que lideran la ciencia en América Latina.

A sus ochenta y seis años, Idelisa Bonnelly ve con ilusión que las mujeres tienen cada vez más herramientas para lograr sus sueños y afirma que el camino para hacerlos realidad es la educación.

* Esta bacana es parte de nuestro libro Mujeres Bacanas Latinas.

Etiquetas: biodiversidad, bióloga, bióloga marina, Caribe, contemporánea, libromujeresbacanas, mujeresbacanaslatinas, océanos, premio L’Oreal-Unesco

Relacionadas

Artistas
Rachel Morrison (1978)
Artistas
Coco Chanel (1883–1971)
Activistas
Vanessa González Peña (1993)
Intelectuales
Linda Nochlin (1931 – 2017)
Científicas
Gitanjali Rao (2006)
Artistas
Maud Wagner (1877-1961)
Deportistas
Nuria Diosdado (1990)
Anterior
Activistas
Nasrín Sotoudeh (1963)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos