• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

María Angélica Illanes (1949)

Intelectuales

Candidata al Premio Nacional de Historia 2022, durante su carrera la historiadora chilena María Angélica Illanes se ha dedicado al estudio de los movimientos sociales, la lucha obrera/campesina, el feminismo y temas de memoria. Según ella es importante conocer las luchas sociales para la transformación de la sociedad.

Estudió Pedagogía y licenciatura en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Luego ingresó a estudiar licenciatura en Filosofía mención historia en la Universidad de Chile (UCh). Casi dos décadas después se doctoró en historia de la PUC con distinción máxima.

Se desempeñó como académica en las Universidades de Santiago de Chile, Academia de Humanismo Cristiano y Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otras. Después se integró al cuerpo docente de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh).

Su trabajo se ha desarrollado desde el campo de la historia social, definida como una historiografía que conoce y comprende a partir de la historicidad, teniendo en cuenta el movimiento dialéctico dado en las relaciones sociales civiles y su vinculación con las esferas del poder del Estado.

A lo largo de sus 40 años como historiadora, investigadora y maestra, María Angélica ha realizado numerosas investigaciones y trabajos que abordan el proceso de conformación social de la historia de Chile; la construcción del Estado en el siglo XX a través de políticas públicas en educación, salud y asistencia social; y el movimiento de mujeres en Chile en busca de mayor justicia e igualdad de derechos.

En 2018, la Red de Historiadoras Feministas reconoció su obra con el premio Olga Poblete. Al año siguiente, la UACh la distinguió con el Premio Jorge Millas y en 2020, le otorgaron el Premio Atenea por su libro ​​“Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947”.

Etiquetas: Chile, chilena, historia, Historia Social, historiadora, mujeres bacanas chilenas

Relacionadas

Activistas
Rosalina Tuyuc (1956)
Empresarias
Corín Tellado (1927-2009)
Empresarias
Maureen Wheeler (1950)
Científicas
Grace Hopper (1906-1992)
Científicas
Trota de Salerno (Siglo XI)
Activistas
Mahbouba Seraj (1948)
Intelectuales
Gabriela Wiener (1975)
Anterior
Políticas
Manuela Gandarillas (1752-1812)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (373)
  • Artistas (396)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (283)
  • Deportistas (139)
  • Empresarias (79)
  • Intelectuales (300)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (8)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Diana Nyad (1949)
  • Alejandra Méndez 
  • Sophia Loren (1934)
  • Bacanas Que Impactan: Hermana Nora Valencia
  • Jess Wade (1988)
  • María Isabel Manzur (1953)
  • Edith Piaf (1915 – 1963)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram