Pionera de la poesía en lengua de señas y activista de la comunidad de personas sordas, la galesa Dorothy Miles fue profesora, intérprete, escritora y dramaturga. Dirigió varias iniciativas para empoderar a las personas sordas y con dificultades auditivas en Gales y el Reino Unido. Escribió los libros «Gestos: poesía en lengua de signos», «Lengua de signos británica: guía para principiantes» y la obra de teatro «Los problemas apenas comienzan: una obra propia».
Nació en Flintshire, al norte de Gales. La menor de cinco hermanas y hermanos, creció en un hogar que fomentó su amor por la música, la poesía y el teatro. A los ocho años contrajo meningitis, enfermedad que la dejó sorda por el resto de su vida. Asistió a la Real Escuela para Sordos y con 25 años ganó una beca para la Universidad Gallaudet en Washington DC, EE.UU., donde se formaría en artes escénicas.
Editó revistas estudiantiles y ganó premios tanto por sus poemas como por sus actuaciones. Se graduó en 1961 y más tarde se integró al Teatro Nacional de Sordos de EE.UU. Comenzó a hacer poesía en inglés, en lengua de señas estadounidense (ASL) y lengua de señas británica (BSL); fue una de las primeras en experimentar con la composición en inglés y ASL simultáneamente.
En 1977 regresó a Inglaterra y comenzó a trabajar para la Asociación Británica de Sordos (BDA). Desarrolló el diccionario de la BDA, elaboró el primer manual de enseñanza para tutores de BSL y participó en la creación del Consejo para el Avance de la Comunicación con Personas Sordas. Fue parte del programa de televisión «Open Door», de la Unión Nacional de Sordos, y de la serie «See Hear».
En su honor, en 1992 se creó el Centro Cultural Dorothy Miles que dio pasó a Dot Sign Language, una organización para concientizar sobre la sordera, brindar apoyo y conectar a las personas sordas con el mundo oyente a través de talleres, eventos y enseñanza de BSL. En 1993, la poeta, quien padecía una condición psiquiátrica agravada, se suicidó durante un cuadro maníaco depresivo. Tenía 61 años.