• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Carola B. Eisenberg (1917-2021)

Científicas

Carola Eisenberg fue una médica psiquiatra argentina–estadounidense quien luchó por los derechos humanos y se convirtió en la primera decana de asuntos estudiantiles del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Carolina B. Eisenberg – más tarde Carola- nació y se crio en Argentina. Sus padres eran de origen judío y provenían de Rusia. Su hogar siempre estuvo caracterizado por grandes conversaciones políticas y por la intelectualidad. La doctora encontró su vocación cuando acompañó a su padre a un centro psiquiátrico en el que se sorprendió al ver a pacientes encadenados. Fue así como años más tarde se graduó de la Universidad de Buenos Aires e ingresó a la Universidad de Johns Hopkins en el programa de psiquiatría infantil, esto tras los problemas con su visa que le impidió estudiar en Inglaterra con Anna Freud.

Trabajó más de una década como profesora asistente de psiquiatría y pediatría en el hospital y escuela de medicina de Johns Hopkins. Más tarde se uniría como personal del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se convertiría en Decana de Estudiantes, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo y en ser miembro del Consejo Académico. Tras abandonar el MIT trabajó por 12 años en la escuela de medicina de Harvard donde también alcanzó el puesto de decana.

Durante su trayectoria como docente involucró activamente su disciplina con el tratamiento de los derechos humanos, dictando cátedras y seminarios. Participó en misiones de DD.HH en el Salvador, Chile y Paraguay, y las principales causas que le interesaban era la salud de refugiados y personas que sufrieron represión. Fue fundadora y vicepresidenta de Physicians for Human Rights.

La medica fue miembro asesor y consultor de la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. Además, Eisenberg trabajó en años donde el campo de la medicina estaba sumamente masculinizado, por lo que promovió la participación de las mujeres. Incluso uno de los múltiples reconocimientos que tuvo fue el Premio Alma Dea Morani de la Fundación para la Historia de la Mujer en la Medicina.

Etiquetas: Argentina, decana, doctora, histórica, Johns Hopkins, latinoamericana, médica, mit, pediatra, profesora, psiquiatra

Relacionadas

Científicas
Vera Rubin (1928-2016)
Activistas
María Cornelia Olivares
Artistas
Niki de Saint Phalle (1930-2002)
Científicas
Trota de Salerno (Siglo XI)
Intelectuales
María Montessori (1870-1952)
Artistas
Lola Falcón (1907-2000)
Artistas
Bessie Smith (1894-1937)
Anterior
Políticas
Indira Gandhi (1917-1984)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
Instagram
Follow on Instagram
Archivos