Virginia Guzmán es una psicóloga chilena, socióloga y subdirectora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM), que ha destacado por su trabajo entorno al fortalecimiento y promoción de la agenda de género en el Estado.
Nacida en una familia con preponderancia femenina, Virginia creció en un ambiente empoderado. Desde su época universitaria entre la década del 60 y 70 se involucró en el activismo político y trabajo estudiantil, vías por la que vio una forma de incidencia directa en materias feministas.
Durante la dictadura militar se exilió en Perú. Paralelamente también se formó como doctora en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde su campo de estudio en la psicología y las ciencias sociales se percató de la invisibilización de mujeres en diversas áreas de nuestra cotidianidad, este fue el impulso para crear el Centro de Estudios de la Mujer. Pioneras en la investigación de género en Chile, el CEM comenzó un trabajo multidisciplinario a partir de la década del 80, enfocando su rol en el estudio y asesoría en materia de trabajo, sociedad y políticas públicas. Además su labor investigativa está enfocada en entender las relaciones de género en coherencia con otros procesos esenciales de nuestra sociedad, potenciando así el conocimiento sobre las experiencias y vivencias personales de las mujeres.
Paralelamente Virginia ha trabajado y estudiado a los movimientos sociales, y tal como destaca el Mostrador Braga, la psicóloga se ha involucrado en los procesos de institucionalización de dichos movimientos. Dentro de su trayectoria, Virginia participó en la formación del centro feminista “Flora Tristán” en Perú, en el primer proceso constituyente que fue impulsado por la presidenta Bachelet y durante 2022 fue una de las exponentes del Congreso Futuro en el bloque “Cambiar el Modelo”. En este último analizó el rol y camino de la mujer para ser partícipe de las discusiones que hoy están cambiando al país, como es la Convención Constituyente.