Creadora de la ONG Women in Action for Women (WAW), la activista Victoria Nyanjura es una de las niñas que fueron secuestradas desde su escuela en Uganda en 1996. Trabaja como consultora para la International Justice Mission y es miembro fundadora de Global Survivor Network, entidades abocadas a proteger a las personas de la violencia y promover la paz.
Cuando tenía 14 años, el grupo militar conocido como el Ejército de Resistencia del Señor (LRA), organización terrorista y extremista cristiana, la secuestraron desde St. Mary’s College, Aboke, junto a 138 niñas más. La monja Rachele Fassera los siguió rogándoles que las dejaran ir. Logró que liberaran a 109, Victoria no fue una de ellas.
La casaron con un comandante y al año siguiente la trasladaron a Sudán del Sur, África. Convertida en esclava sexual, durante ocho años fue violada, maltratada y torturada. Mientras estuvo en cautiverio tuvo dos hijos. En 2004 logró escapar durante un enfrentamiento entre LRA y el ejército. Pasó por un proceso de rehabilitación antes de volver a la casa de su familia.
Regresó a la escuela. Después se licenció en Sociología de Desarrollo en la Universidad de Kyambogo, Uganda. Más tarde hizo un posgrado en Monitoreo y Evaluación de la Uganda Management Institute con el fin de medir el impacto que tienen las respuestas de los gobiernos en las mujeres, niños y niñas afectadas.
Trabajó como voluntaria en Concerned Parents Association Uganda, organización dedicada a la promoción de la paz y la estabilidad social de los niños afectados por la guerra. Se convirtió en defensora de los derechos humanos, la invitaron a participar del Proyecto de Justicia y Reconciliación de la Red de Promoción de la Mujer.
En 2018, fundó WAW para ayudar a sobrevivientes del LRA a contar sus historias por medio del bordado, mejorar sus ingresos a través del desarrollo de habilidades vocacionales, crear pequeñas empresas y acceder a créditos. Por su trabajo, en 2019 recibió el premio Ginetta Sagan, creado por Amnistía Internacional para reconocer la lucha por la dignidad de la mujer.