• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Marta Colombo

Científicas

Marta Colombo es una médica cirujana chilena, la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Medicina.

Con más de 54 años de trayectoria, la especialista en neurología infantil marcó un hito al ser la primera mujer en recibir esta condecoración en los 20 años de su entrega. Con un trabajo multidisciplinario desarrollado principalmente en la salud pública, la médica ha realizado aportes significativos en materias de salud neurológica y metabólica de los infantes.

Su carrera se inició en la década del 60 en el Hospital Manuel Arriarán. Por más de dos décadas se desempeñó en el laboratorio de enfermedades metabólicas y fue partícipe de la creación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

Según destaca el Colegio Médico de Chile (COLMED), las investigaciones de Marta se centraron en el desarrollo cognitivo infantil, la desnutrición y correlación del programa de alimentación complementaria con el desempeño escolar. En 1993 se convirtió en jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren, cargo que desempeñó hasta el año de su jubilación en 2019.

Uno de sus mayores trabajos fue lograr la implementación del Programa Nacional de Búsqueda Masiva de ciertas enfermedades metabólicas (1992), iniciativa que ha buscado combatir y prevenir las secuelas de estas condiciones de manera oportuna y precoz. Según destaca el Colmed, este programa de salud pública previno las limitaciones intelectuales irreversibles de miles de niños y niñas, y en la actualidad sigue favoreciendo a todos los recién nacidos.

Paralelamente, Marta se ha desempeñado como académica y profesora titular de la Universidad de Chile, donde ha promovido el desarrollo de la formación neurológica infantil. Además, ha realizado una carrera investigativa que ha sido fruto de más de 100 trabajos científicos nacionales e internacionales, entre ellos la coedición del libro “Errores Innatos de Metabolismo del Niño” (1999).

Etiquetas: Chile, chilena, médica, médica cirujana, Medicina, mujeres bacanas chilenas, Premio Nacional

Relacionadas

Activistas
Rahaf Alakbani (1991)
Artistas
Clara Rockmore (1911-1998)
Científicas
Marija Gimbutas (1921-1994)
Artistas
Mirna Bamieh (1983)
Activistas
Monica Paulus
Deportistas
Allyson Felix  (1985)
Políticas
Phumzile Mlambo-Ngcuka (1955)
Anterior
Activistas
Theroigne de Mericourt (1762-1817)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos