Ana María Stuven es doctora en Historia y ha dedicado gran parte de su investigación académica al rol de la mujer desde los tiempos de la colonia. Periodista de la Universidad de Chile y doctorada en historia en 1991 de la Universidad de Stanford, Stuven ha dedicado su carrera académica a diferentes temas donde destaca el papel […]
Periodista e historiadora feminista, lidera una guerra contra el patriarcado en la Iglesia católica como directora de la revista Donne Chiesa Mondo (Mujer Iglesia Mundo), que es distribuida por el mismo Vaticano. Recibió una rigurosa educación católica en su colegio en Milán, pero en su primer año en la universidad, en los ’70, dejó de ir […]
La historiadora hizo historia. Sol Serrano se transformó en la primera mujer en ganarse el Premio Nacional de Historia en más de 40 años del galardón. La académica e investigadora se ha destacado por su aporte en ámbitos como la formación de Estado y la historia de la educación en Chile. A los muchos títulos […]
Cecilia Sanhueza publicó el mes pasado unos de los hallazgos más relevantes de la arqueología nacional, cuando reveló que algunos saywas (columnas de piedras incaicas) en el Desierto de Atacama, son además marcadores astronómicos. Con un Magíster en Historia de la Universidad de Chile, Cecilia Sanhueza se doctoró en la Pontificia Universidad Católica del Perú […]
Era hija de madre soltera, quien logró educarla mientras trabajaba de costurera. Como una forma de rendir honores a los esfuerzos de su madre, Olga Poblete fue buena alumna y decidió convertirse en profesora. Sus aportes a la educación nacional fueron enormes, lo mismo que su legado como una importante activista del feminismo del siglo […]
El 2016 Frances Morris pasó a la historia por ser la primera mujer nombrada directora del Tate Modern, y no sólo de este museo sino que además fue la primera mujer en dirigir una galería o museo de arte en Inglaterra. El arte siempre estuvo presente en su vida, su padre era arquitecto y su […]
Es filosofa, historiadora y activista feminista, nacida en Boulonge-Billancourt, Francia. Durante su adolescencia, Elizabeth Badinter leyó “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir, libro que la marcó profundamente, inspirándola a realizar un doctorado en filosofía en la universidad de la Sorbonne. Después de sus estudios, Badinter enseñó en la École Polytechnique. Su primer libro (“L’amour […]
Deirdre McCloskey nació como Donald McCloskey en 1942. Cuando niño le gustaba vestirse de mujer, ponerse las pantys de su mamá y jugar a ser otra persona. Donald salió con mujeres y se casó a la edad de 22 años, con una mujer que tomó su afición por el vestuario femenino como una excentricidad privada. […]
Desde los confines del nuestro país, Danka Ivanoff ha hecho una carrera de investigación histórica de la cuenca del Lago General Carrera y el río Baker, publicando varios libros que hablan de la colonización de la Patagonia Occidental, donde ella misma nació y vive hasta el día de hoy. Junto a las aguas del lago […]
“Quiero exponer aquello que barren debajo de la alfombra”. Joyce Fernandes es más conocida en Brasil bajo su nombre artístico Preta-Rara. Tras trabajar durante años como empleada doméstica, hoy Joyce es historiadora y una exitosa cantante de rap que usa sus rimas para denunciar los malos tratos laborales. La fama de Preta-Rara cundió rápido en […]
Es una de las más famosas y aplaudidas escritoras de crónicas de viajes e historiadoras de Gran Bretaña, condecorada por la Orden del Imperio Británico, con una exitosa carrera que comenzó en los años 60, cuando Jan, hoy de 89 años, todavía era James Morris. Esta mujer transgénero no sólo hizo su cambio bajo el […]
Exploradora, escritora, fotógrafa, alpinista, etnógrafa, espía, geógrafa, administradora política, diplomática y arqueóloga.A Gertrude Bell se le ha llamado la “Lawrence de Arabia femenina”, “La Tigresa de Irak”, “La Reina sin corona de Mesopotamia”. Qué tal. Nació en Inglaterra, hija mayor de un matrimonio de alta alcurnia y muy, muy adinerado. Su madre murió cuando ella […]