Es una de las más famosas y aplaudidas escritoras de crónicas de viajes e historiadoras de Gran Bretaña, condecorada por la Orden del Imperio Británico, con una exitosa carrera que comenzó en los años 60, cuando Jan, hoy de 89 años, todavía era James Morris. Esta mujer transgénero no sólo hizo su cambio bajo el siempre exigente ojo público hace décadas, sino que esa parte de su biografía es un dato al lado de sus logros intelectuales y su pluma poderosa. Ah, y está casada, aunque hoy es una unión civil, con la misma mujer desde 1949.
James Morris era hijo de madre inglesa y padre galés, y desde muy pequeño, ha contando en entrevistas, sintió que había nacido con “el equipamiento equivocado”. Siempre supo que quería ser mujer. Morris sirvió con soldado, y después de la Segunda Guerra Mundial se puso a trabajar como periodista para The Times. En 1953 fue quien reportó desde los pies de la montaña como corresponsal la exitosa expedición hasta la cima del Everest de John Hunt con Edmund Hillary. Se convirtió en uno de los periodistas más famosos de los años 60 en Gran Bretaña, sobre todo por sus increíbles textos de viaje; su libro Venecia, de 1960, es uno de los mejores en crónica viajera en la historia, se sigue imprimiendo y lo súper viarecomendamos.
En 1949 se había casado con Elizabeth Tuckniss, con quien tuvo 5 hijos (uno de ellos murió de infante). Y entonces, en 1972, James se fue a Marruecos, a Casablanca, para convertirse en Jan, a pesar de las advertencias de los médicos de la época sobre que su personalidad y vida cambiarían. No importó, Jan estaba segura de estar en lo correcto. A su vuelta, siguió con Elizabeth, aunque como por ley dos mujeres no podían estar casadas, debieron divorciarse aunque vivieran juntas; sólo hace un par de años hicieron una pequeña ceremonia de unión civil.
Jan Morris siempre ha sabido que su biografía personal llama la atención, sobre todo antes de las Laverne y las Caitlyn; no la detuvo. No sólo ha seguido publicando decenas de libros y ensayos -incluida su primera autobiografía sobre el cambio de sexo, Conundrum de 1974-, sino que publicó uno de los más importantes trabajos sobre la historia del Imperio Británico: la trilogía Pax Britannica.
En 2008, The Times de Londres la nombró en el puesto número 15 del ránking de los mejores escritores británicos desde la guerra. Murió a los 94 años en noviembre del 2020.