“En la tierra seremos reinas, y de verídico reinar, y siendo grandes nuestros reinos, llegaremos todas al mar.” Todas Íbamos a Ser Reinas, Gabriela Mistral. Fue la primera persona latinoamericana en ser premiada con el Nobel de Literatura. Su poesía se conformaba en imágenes intensas que aludían a la pérdida, la tristeza, los niños, los […]
“Es frustrante, es cansador y tienes que darle tranquilidad a tu hijo”. Cuando uno camina por la calle hacia la entrada de la Teletón de Santiago, se encuentra con varios autos parados desde dónde emerge, casi siempre, una mujer. Son las madres de la Teletón, quienes bajan del auto sillas de ruedas, luego a sus hijos, […]
Aunque a Carla Cordua no le guste, el universo intelectual coincide en que es una de las pensadoras más admiradas de Latinoamérica. Filósofa, escritora y analista de gran trayectoria, se ha destacado siempre por su mirada crítica y reflexiva de la realidad, que le ha permitido entregar lúcidos diagnósticos sobre la cultura y la política […]
María Georgina Quitral Espinoza fue una destacada soprano chilena que nació en el balneario de Iloca, VII región. Hija de padre mapuche creció siempre orgullosa de sus raíces indígenas; tempranamente adquirió el nombre artístico de Rayén Quitral y usó atuendos indígenas en sus presentaciones. Su extraordinaria voz fue llamando la atención de quienes la escucharon […]
Nacida en una cuna aristocrática, huyó de la vida que se esperaba para ella y se transformó en una poetisa y escritora aplaudida, con un desenlace trágico. Teresa Wilms Montt tuvo el espíritu de liberación femenina, fue una artista sensible, que rompió todos los moldes de la época. Teresa Wilms Montt nació en una muy elegante familia de Viña […]
En la guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y Chile, que comenzó alrededor de 1837, Candelaria Pérez se transformó en espía. La chilena, que había estado viviendo en el puerto peruano de Callao, se disfrazó de marinero para poder usar los botes de un buque extranjero y así pasar información a la flota chilena, liderada por […]
“Algunas mujeres rechazan el feminismo por el miedo a dejar de gustarles a los hombres”. Este año se subió al escenario del Festival de Viña y dejó a todos con la boca abierta: no sólo demostró que hay chistes más allá del de la suegra pesada, sino que también lanzó su defensa al género y en […]
En marzo de 2016 una calle del centro de Santiago cambió su nombre por el de Amanda Labarca; un homenaje tardío para una de las chilenas que más luchó por la educación de los niños y por los derechos de la mujer en el país. Fue profesora, fundadora de instituciones educacionales, feminista, escritora y representante del país en […]
Es la madre, lengua, voz y manos del folclor chileno. El legado de Violeta Parra vive en sus canciones –hechas de poesía campesina–, en la recopilación de la tradición musical de un país –el que buscó a pie, casa a casa, voz a voz– y también en sus arpilleras y otras piezas de arte de […]
Es quizás la mejor pluma de ciencia ficción chilena. Elena Aldunate, parte de la generación de escritoras del 50, partió escribiendo sobre mujeres restringidas por la época en que vivían y luego en los 70 saltó a la ciencia ficción, consagrándose. Como muchas otra mujeres su legado se fue borrando, hasta que hace un par […]
La cueca y la zamacueca, la refalosa y los valses, la mazurca, los sonidos de Isla de Pascua, los del norte chileno y los de su sur mapuche son parte de las canciones y bailes que por más de ochenta años recopiló, interpretó, cantó y bailó una de las más importantes folcloristas de Chile y […]
“Como mujer uno debe probar que sabe de lo que está hablando, con los colegas hombres se presume que saben”. Esta abogada es experta en delitos tributarios y corrupción, campos generalmente dominados por hombres. Con casos de alta importancia como Corpesca, Chong se destaca por su seriedad y liderazgo. Nos recibió en su oficina, para […]