• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Marina Walker (1975)

Intelectuales

Once millones y medio de documentos filtrados y un equipo de más de trescientos periodistas provenientes de 76 países. Panama Papers, la más grande investigación periodística de la cual se tenga registro, ganó el Premio Pulitzer 2017 en la categoría Periodismo Explicativo, bajo la dirección de la argentina Marina Walker. Los archivos, que implican a 140 personalidades con sociedades en paraísos fiscales, llegaron al diario alemán Süddeutsche Zeitung filtrados por una fuente anónima. Ese medio decidió compartirlos con otros y con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), del que Marina es vicedirectora.

Walker nació en Mendoza y su primer acercamiento al periodismo ocurrió cuando, por razones económicas familiares, no pudo sumarse al paseo de egreso de su colegio. En su lugar realizó una pasantía en un canal de televisión local. Le interesó tanto el reporteo que entró a estudiar Periodismo a la Universidad de Cuyo. Antes de egresar ya trabajaba en el diario Los Andes y a los 25 años ganó una beca para trabajar seis meses en el diario The Philadelphia Inquirer. Luego volvió a Argentina y se preparó para entrar a la Universidad de Misuri.

Para su tesis, Walker investigó una fábrica de plomo que tenía sus operaciones en Perú. Logró concluir que el 99% de los niños del lugar estaban intoxicados con ese metal pesado. Durante su carrera, la periodista además ha investigado temas como la degradación del medio ambiente por parte de empresas mineras y la explotación del océano en manos de redes criminales.

En 2005 entró a hacer una pasantía al ICIJ, consorcio fundado en 1997 y cuyo propósito es crear una red de periodistas en el mundo basándose en el rigor y la confianza. Trece años después, Marina Walker es su vicedirectora. La primera filtración en la que trabajó  tuvo lugar en 2011 y se conoció como Offshore Leaks. Ahí ganó la experiencia para hacerse cargo del inmenso trabajo de coordinación, investigación y chequeo que significó Panama Papers, y que involucró a personajes como Lionel Messi, Vladimir Putin y otras personalidades.

* Esta bacana es parte de nuestro nuevo libro Mujeres Bacanas Latinas.

Créditos fotos:  periodismoinvestigativo.com, EFE, El Mercurio – GDA

Etiquetas: Argentina, libromujeresbacanas, mujeresbacanaslatinas, Panama Papers, periodista

Relacionadas

Políticas
Claudia Pizarro (1964)
Artistas
Joni Mitchell (1943)
Intelectuales
María Zambrano (1904 -1991)
Activistas
Emma Goldman (1869-1940)
Deportistas
María Antonieta Ortíz (1982)
Artistas / Aventureras
Eve Arnold (1912-2012)
Intelectuales
Marcela Serrano (1951)
Anterior
Intelectuales
Jokha Alharthi (1978)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (320)
  • Artistas (338)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (6)
  • Científicas (254)
  • Deportistas (122)
  • Empresarias (68)
  • Intelectuales (270)
  • Políticas (101)
  • Sin categoría (3)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Lhakpa Sherpa (1973)
  • Raquel Olea (1944)
  • Wisława Szymborska (1923-2012)
  • Hansa Mehta (1897-1995)
  • Mahalia Jackson (1911-1972)
  • Leyla Cárdenas
  • Leonor Fini (1907-1996)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos