Hace un par de semanas la escritora omaní Jokha Alharthi fue galardonada con el prestigioso premio literario británico Man Booker Internacional, que reconoce a la mejor obra de ficción del año traducida al inglés. El premio lo obtuvo por su novela “Celestial Bodies”, que ganó entre otros cinco nominados (entre ellos la escritora chilena Alia Trabucco).
Alharthi, que tiene 41 años y estudió Literatura Árabe en la Universidad de Edimburgo, decidió compartir el premio, que asciende de 50.000 libras (56.000 euros) con su traductora al inglés, Marilyn Booth. Las autoridades y medios de Omán calificaron de “histórico”, “un gran éxito” y “un honor” el premio literario atribuido a su compatriota, siendo la primera escritora mujer del Golfo traducida al inglés, en un país de 4,6 millones de habitantes donde todavía existe monarquía absoluta. En “Celestial Bodies”, Alharthi cuenta la lenta evolución de su sociedad luego de la era colonial a través de los amores y las penas de tres hermanas.
Jokha Alharthi es autora de dos colecciones de cuentos, un libro para niños y tres novelas en árabe. Obtuvo un doctorado en poesía árabe clásica en Edimburgo, en Escocia, y es profesora en la Universidad Sultán Qaboos de Mascate, capital portuaria del sultanato de Omán. Sus novelas además han sido publicadas al alemán, italiano, coreano y serbio. En entrevista a la BBC la autora contó que durante mucho tiempo pensó en escribir un libro sobre Omán, pero que solo pudo hacerlo durante sus estudios en Edimburgo. “El primer año afuera fue difícil para mí, debido a la nostalgia por mi país y al frío. Sentí la necesidad de volver al calor de Omán. La escritura me salvó la vida”, confesó.