Elisa Forti es una deportista amante del running y de la naturaleza. A los 72 años empezó a correr, hoy con 87 continúa haciéndolo. Ha participado en decenas de competencias acompañada por sus hijos y nietos. En 2016 obtuvo el récord de la mujer de más edad en haber realizado la prueba de alta montaña El Cruce en tres oportunidades. Su vida se ha convertido en un documental y en un libro.
En diciembre de 2021 “la nonna”, como le dicen de cariño, volvió a competir en El Cruce, una carrera de aventura que une Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes abarcando una distancia de más de 100 km. Durante tres días atravesó montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos, valles y zonas rocosas.
Pasó su infancia y juventud al aire libre, entre el lago y los Alpes Italianos de Como, la ciudad al norte de Italia donde nació. Cuando tenía 14 años, después de la Segunda Guerra, emigró junto a su familia a Argentina. Se integró al equipo de voleibol del club de River Plate. Se retiró a los 40 luego de tener a su quinto hijo, aunque comenzó a jugar tenis individual.
A los 72 la invitaron a correr con un grupo y le encantó. Se interesó por las carreras de larga distancia. Pese a que su entrenador le recomendó correr tramos más cortos, la primera vez que participó en una competición hizo 28 kilómetros en cinco horas. Había dicho que sólo correría 10.
“Como corre Elisa” es un documental sobre su experiencia en la media maratón de montaña realizada el año 2017 en su pueblo natal en Italia. Recorrió 25 kilómetros acompañada de hijos, nietos y bisnietos. Se reencontró con personas que no veía desde que era adolescente. Dos años después, la periodista argentina Sol Navarro publicó la biografía “Elijo vivir. Elisa Forti, la Nonna que corre”.
Antes de la pandemia se rompió el tendón de Aquiles en una competencia, pero se recuperó y volvió a las pistas. Durante la cuarentena contrató a un entrenador on line para mantenerse en forma.