• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Gerty Cori (1896-1957)

Científicas

La bioquímica Gerty Cory fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel en Medicina,  por el descubrimiento del metabolismo de la glucosa en el cuerpo humano.

Gerty Radnitz nació en Praga bajo el Imperio Austro Húngaro. En 1920 obtuvo su Doctorado en Medicina de la Universidad Alemana de Praga. Se casó con Carl Cori, quien además sería su pareja de investigación. Juntos se mudaron a Viena donde Gerty comenzó a trabajar en el Hospital Infantil Carolinen en el departamento de pediatría junto con investigar sobre la tiroides y la sangre.

Debido a la precaria situación europea y con el creciente interés por investigar los mecanismos del metabolismo humano, los Cori se mudaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales. Si bien los colegas criticaban a Carl por trabajar con su mujer, él insistió en investigar junto a Gerty, incluso publicando algunos artículos científicos con el nombre de ambos.

Juntos lograron identificar lo que denominaron el ciclo de Cori: el ácido láctico que se forma por el uso de los músculos es transformado en glicógeno por el hígado, el que luego se transforma en glucosa que es absorbido por los mismos músculos.

En 1931 ambos obtuvieron puestos en la Universidad de Washington en Saint Louis, donde Gerty continuó la investigación médica y como colaboradora en el laboratorio de Carl. En 1938 descubrieron la enzima que descompone el ácido láctico, a la vez que lograron crear glicógeno en un tubo de laboratorio.

Este descubrimiento, hecho por el equipo de los Cori con el fisiólogo argentino Bernardo Houssay les valió el Premio Nobel en 1947. Ese mismo año Gerty fue diagnosticada con myelesclorosis, una enfermedad que afecta los huesos. Aún así siguió trabajando en el laboratorio durante los próximos 10 años, hasta su muerte en 1957.

Entre los honores que destacaron su trayectoria, Gerty fue elegida para formar parte de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos en 1953, y seleccionada por el Presidente Truman como parte del directorio de la Fundación Nacional de Ciencia.

 

Etiquetas: austrohúngara, bioquímica, Medicina, Premio Nobel

Relacionadas

Artistas
María Isabel de Braganza (1797-1818)
Activistas
Bacanas que impactan: Constanza Daniels
Artistas
Voluspa Jarpa (1971)
Deportistas
Annie Londonderry (1870-1947)
Artistas
Michelle Yeoh (1962)
Deportistas
Lhakpa Sherpa (1973)
Deportistas
Elisa Forti (1934)
Anterior
Activistas
Magalie Marcelin (1962-2010)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)