La joven española creó una inteligencia artificial capaz de predecir el impacto en la Tierra de los asteroides. Nacida en Albacete, Gema Parreño estudió arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, y fue a través de los ramos de matemáticas, física y estructura que se enamoró de los números que terminarían introduciéndola en la ciencia de los datos.
Una vez egresada la crisis económica en España la obligó a buscar maneras alternativas de ganarse la vida y cofundó una start-up de videojuegos. “Hacíamos animaciones 3D. Yo me encargaba sobre todo de la parte creativa”, recuerda. Parreño empezó a hacer cursos de programación y se fue adentrando en el mundo del big data, algoritmos, desarrollo de software, etcétera.
Hace dos años aceptó el Space App Challenge, desafío lanzado por la NASA para crear un sistema de inteligencia artificial capaz de clasificar asteroides y predecir posibles impactos en la Tierra. Gema cumplió el reto con la tecnología Tensor Flow, una librería de código abierto desarrollada por Google. El programa desarrollado por ella se llama Deep Asteroid y es capaz de analizar informaciones como masa, color y edad de un asteroide junto a otras como número de observaciones de ese cuerpo o parámetros orbitales. Deep Asteroid permite saber saber si en las siguientes 24 horas se prevé algún impacto y en qué lugar. La española siguió perfeccionando el software durante un año y actualmente la NASA estudia su aplicación. Por su parte Parreño fue contratada en el área de innovación del banco BBVA para detectar con inteligencia artificial fraudes bancarios.
Entre sus actuales retos está desarrollar una máquina capaz de vencer a los humanos en el videojuego de estrategia Star Craft 2 y abogar para que los códigos de programación sean libres y se compartan entre los usuarios en un acto de democratización de la inteligencia artificial.