• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Annemarie Schwarzenbach (1908-1942)

Intelectuales

La escritora y fotoperiodista Annemarie Schwarzenbach dedicó su vida a viajar por distintos lugares de Europa, Asía y Estados Unidos, creando una destacada obra literaria y fotográfica.

Nació en 1908 en una de las familias más ricas de Suiza, hija del heredero de una fábrica e importadora de seda, la compañía Ro. Schwarzenba, y de una madre, atleta olímpica abiertamente bisexual. Creció en Horgen, con poco interés en el lujo y vistiendo con ropa de hombre de la época. Ingresó a la Universidad de Zurich donde se doctoró en Historia con 23 años. Fue aquí que conoció a Erika y Klauss, hijos del escritor Tomas Mann. Tras terminar una relación con Erika, Annemarie mantuvo una amistad muy cercana con Klaus, con quien conoció la vida bohemia de Berlín y fueron compañeros de viaje por Italia, Francia y Escandinavia antes de la llegada de los nazis al poder en 1933.

Su familia la presionó a apoyar el régimen de Hitler desde Suiza, pero Annemarie ya era una férrea comunista con amigos judíos y refugiados políticos alemanes, por lo que financia diferentes actividades contra el Tercer Reich.

Entre 1931 y 1940 se dedicó a viajar por países orientales como Persia, Afganistán, India, Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Irak y Persia. Este último se transforma en su lugar predilecto, inspirada por Gertrude Bell, y donde además se casa por conveniencia mutua con el cónsul francés Achille-Claude Clarac, debido a la homosexualidad de ambos y el beneficio del pasaporte diplomático. Tras volver a Europa se dedica a escribir su libro más exitoso, “Lorenz Saladin: una vida en las montañas” sobre el escalador y fotógrafo suizo. En 1937 se dedica a fotografiar el auge del facismo y nacionalsocialismo en Austria y Checoslovaquia. Viaja a Estados Unidos, y luego al Congo como prensa acreditada entre 1941 y 1942, donde escribe su novela “El milagro del árbol” y los poemas de “La orilla del Congo”.

Su obra basada en sus viajes está editada en más de 20 títulos entre novelas, libros de viaje, poesía, ensayos y relatos. Con la mayoría de su obra aún en alemán, la mayoría de sus escritos fueron quemados por su madre tras su muerte en 1942.

 

Etiquetas: escritora, fotoperiodista

Relacionadas

Políticas
Claudia Pizarro (1964)
Deportistas
Elisa Forti (1934)
Activistas
Noelia Garella (1986)
Artistas
Amandla Stenberg (1998)
Intelectuales
María Angélica Illanes (1949)
Activistas
Isaura Dinator (1885-1966)
Artistas
Débora Arango (1907-2005)
Anterior
Científicas
Eugenie Clark (1922 – 2015)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (320)
  • Artistas (338)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (6)
  • Científicas (254)
  • Deportistas (121)
  • Empresarias (68)
  • Intelectuales (269)
  • Políticas (101)
  • Sin categoría (3)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Wisława Szymborska (1923-2012)
  • Hansa Mehta (1897-1995)
  • Mahalia Jackson (1911-1972)
  • Leyla Cárdenas
  • Leonor Fini (1907-1996)
  • Margaret Hamilton (1936-)
  • Staceyann Chin (1972)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos