En 1935, María Elena Vergara Navarrete se transformó en la primera mujer en titularse como arquitecta de la
Escuela de Arquitectura UC. Ingresó a la universidad en 1928 junto con Violeta del Campo, a tres años de que Dora Riedel iniciara sus estudios en la Universidad de Chile. A pesar de no haber sido ‘la primera’, su matriculación supuso un nuevo paso hacia la definición institucional de la arquitectura como una profesión en donde las mujeres tenían cabida.
Se inscribió en el Colegio de Arquitectos de Chile en 1943, probablemente con motivo del inicio de las obras de la Parroquia Jesús de Nazareno en Providencia. A pesar de que proyectó el edificio siguiendo los lineamientos del estilo gótico, el método constructivo —en fierro y hormigón visto— refleja una exploración moderna. El desarrollo del proyecto, declarado Inmueble de Conservación Histórica 2007, tomó diez años y estuvo sujeto a las donaciones de los feligreses y la municipalidad. Está ubicado en la Av. Manuel Montt 797 y su fachada todavía ostenta el nombre de la mujer que lo diseñó. Además se sabe que Vergara diseñó al menos dos casas en Las Condes y el conjunto de viviendas de un pasaje en Providencia, nombrado Pasaje Navarrete en honor a su madre.
Esta bacana es parte de la exposición “Entre líneas. Veinte voces influyentes en la historia de la arquitectura en Chile”, montada en Barco Galería (@barcogalería) y producida por @sociaslab, así como del libro Entre líneas. Relecturas de la historia a través de las arquitectas en Chile, que será prontamente lanzado por @edicionesuc. Para más información te invitamos a seguir a @patrimonioymodernidad