Por primera vez en sus 228 años de funcionamiento, el Louvre, el museo más grande y visitado del mundo, tendrá de director a una mujer, la francesa Laurence des Cars.
Experta en arte del siglo XIX y principios del XX, Laurence estudió historia del arte en la Sorbonne y en la Escuela del Louvre. Comenzó a trabajar en el Instituto Nacional del Patrimonio como curadora del Museo d’Orsay entre 1994 y 2007, para luego a trabajar como directora científica de la Agencia Francesa de Museos donde se involucró con la promoción del proyecto del Louvre en Abu Dhabi que abrió en 2017. Además en 2011 fue denominada como la curadora general del patrimonio, en 2014 directora del Museo de l’Orangerie y finalmente en 2017 directora del Museo d’Orsay, la segunda mujer en la historia de esa institución.
Su labor en este último museo la hizo reconocida por promover temas sociales, como la raza con la exhibición “Modelos negras: de Géricault a Matisse”. Su gestión aumentó el número de visitas jóvenes y el espacio de exhibición para la colección que resguarda el museo. Además puso en importancia la restitución de las obras saqueadas por los nazis a judíos, al devolver un cuadro de Gustav Klimt del museo a su legítima heredera.
Entre sus desafíos como nueva directora del Louvre desde septiembre de 2021, está la verificación de origen de 13,943 obras adquiridas entre los años 1933 y 1945 con el fin de confirmar su origen, y su eventual restitución en caso que fueran obras robadas a familias judías durante el régimen nazi.
Dentro de sus planes para el Louvre, está el proyecto Louvre 2030 para crear puentes entre el pasado, presente y futuro de la institución. Además quiere crear un nuevo departamento dedicado al arte bizantino y copto.
La visión de Laurence des Cars propone a los museos como espacios que deben reflejar los problemas de la sociedad, de manera de poder atraer nuevas generaciones de visitantes. Por su labor fue nombrada chevalier de la Legión de Honor y Orden Nacional de Mérito, oficial de las Artes y Letras.