Dirigenta social y ex presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Chile (SINTRACAP), Ruth Olate Moreno luchó por conseguir condiciones laborales dignas y contra la precarización de la labor. Instauró en el país la discusión sobre los derechos de quienes realizan trabajo doméstico remunerado e impulsó la Ley sobre Trabajadores de Casa Particular.
Originaria de Santa Juana, región del Biobío, tenía seis años cuando su padre murió. A los 12 comenzó a trabajar como ‘empleada doméstica puertas adentro’ para poder ayudar económicamente a su familia; cocinaba, lavaba, planchaba y cuidaba a niños que eran de su edad o incluso más grandes. Con el tiempo tuvo que adaptarse y se movió entre Concepción, Antofagasta y Santiago.
Vivía en la capital cuando en uno de sus viajes al sur con sus empleadores se dio cuenta de que los salarios en regiones eran más bajos. Ese fue el puntapié para que decidiera formar un sindicato y luchar por los derechos de quienes realizan trabajo doméstico remunerado. Terminó el colegio, acercarse a agrupaciones sindicales y pronto se convirtió en dirigenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular.
En el 2006 se afilió al SINTRACAP en Santiago y renunció a su trabajo para dedicarse a la organización. Ese mismo año, el sindicato pasó de estar constituido por siete personas a 500 personas en la Región Metropolitana. Luego conocieron gremios de otras regiones y crearon la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular. En 2008 fue electa presidenta de SINTRACAP, cargo que ocupó durante 10 años.
En un país donde las trabajadoras de casa particular son esenciales para que las mujeres puedan desarrollarse en el área profesional, Ruth consiguió, entre otras cosas, que el periodo de prueba de las trabajadoras sea remunerado, que los empleadores deben hacerles un contrato, que tienen derecho a por lo menos un día libre a la semana, que el sueldo no puede ser inferior al ingreso mínimo legal.
Ruth falleció de cáncer el 2024.