• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Yeshe Tsogyal (757–817 EC)

Intelectuales

Buda femenina, es la más conocida de las mujeres iluminadas del Tíbet. Yeshe Tsogyal es una modelo para los practicantes contemporáneos de esta doctrina filosófica por su tenacidad y elevados logros espirituales. Cuando su madre y padre la concibieron tuvieron visiones la una con el otro. El parto fue sin dolor y estimaron que había nacido con habilidades extraordinarias, pensaron que ella sería una gran maestra o bien esposa de un emperador. Y no se equivocaron.

Pese a que quería seguir una vida de práctica del Dharma en lugar de casarse, sus padres decidieron lo contrario. Su primer pretendiente la violó y del segundo escapó. Fue colocada en el harén del emperador del Tíbet, Trisong Detsen, hasta que éste la ofreció como don a Padmasambhava -conocido como Gurú Rinpoché y considerado como un segundo Buda- a cambio de sus enseñanzas.

Determinada a iluminarse, se convirtió en la principal discípula y consorte del Gurú. Paralelamente en el reino hubo rumores de su desaparición, el emperador explicó que había sido dada en ofrenda. Para evitar el castigo, escaparon a unas grutas donde continuaron el ejercicio de la meditación. Practicó la entrega a los demás y las ocho austeridades: el alimento, la vestimenta, la palabra, el cuerpo, la mente, los aprendizajes, la compasión y la benevolencia. Debió superarlas para tener un total dominio de su mente y alcanzar la budeidad.

Tenía dudas sobre cómo una mujer podría transformarse en el Dharma, “ya es suficiente tratar de sobrevivir”, a lo que su maestro le respondió que “la base para alcanzar la iluminación es un cuerpo humano. Masculino o femenino, no hay gran diferencia, pero si ella desarrolla la mente inclinada a la iluminación, el cuerpo de la mujer es mejor”. Se dice que asistió a Padmasambhava en la emanación de algunos de sus tesoros de conocimientos (termas) y que sus reflexiones sobre visión, meditación y acción han marcado las prácticas del budismo tibetano. Su fuerza, resistencia y constancia son admiradas en el mundo budista.

Etiquetas: buda, histórica, India, meditacion, religiosa, sabiduria, tibet, yeshe tsogyal

Relacionadas

Activistas
Janet Benshoof (1947–2017)
Artistas
Magdalena Mira (1859-1930)
Intelectuales
Nolfa Ibañez
Artistas
Marie Severin (1929-2018)
Activistas
Devanna De la Puente
Activistas
Tawakkol Karman (1979)
Intelectuales
Nadia Valenzuela (1980)
Anterior
Activistas
Meredith Talusan
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram