• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Policarpa Salavarrieta (1795-1817)

Políticas

Es una de las pocas mujeres a la que se le reconoce haber participado activamente en los procesos de independencia en América Latina. Policarpa, también conocida como la Pola, fue espía, revolucionaria y murió como mártir en su batalla por la libertad.

Habría nacido en Cundimarca, Virreinato de la Nueva Granada, actual Colombia. Los Salavarrieta eran una familia bastante acomodada que se trasladó a una casona en Bogotá. Fueron víctimas de una epidemia de viruela y producto de ella Policarpa perdió a sus dos padres y dos hermanos; y el resto tuvo que repartirse en casas de familiares.

Siendo todavía una adolescente, Policarpa Salavarrieta participó en el grito de independencia del 20 julio de 1810 y se entregó luego a la lucha independentista como espía; colaboró con el ejército patriota de los Llanos transmitiendo mensajes, comprando material de guerra y convocando a otros jóvenes a unirse a la causa. Así Policarpa se transformó en un elemento indispensable para el movimiento patriota y trabajó en conjunto con su hermano Bibiano y su prometido Alejo Sabaraín. Cuando los realistas capturaron a los independentistas hermanos Almeyda, encontraron en su posesión documentos que involucraban a la Pola y sus labores de espionaje. Se cree también que la delataron a ella y a Sabaraín. Fue detenida, encarcelada y el Consejo de Guerra la condenó a muerte junto con su novio y otros patriotas más.

A las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817, y con unos 22 años de edad, Policarpa fue fusilada junto a sus compañeros por traición a la patria.  La ejecución de una mujer tan joven por razones políticas causó conmoción en la época y hizo que se alzara una fuerte resistencia al régimen del coronel Juan Sámano. La vida y muerte de la Pola ha sido inmortalizada por poetas, escritores y dramaturgos que se preocuparon de resaltar su inmensa valentía y pasión. En 1967 el Congreso de la República de Colombia declaró el 14 de noviembre como el “Día de la Mujer Colombiana” en honor al aniversario de la muerte de Policarpa Salavarrieta.

* Esta bacana es parte de nuestro libro Mujeres Bacanas.

Etiquetas: Colombia, derechos de la mujer, espía, feminista, histórica, latinoamericana, libromujeresbacanas

Relacionadas

Políticas
Javiera Carrera (1781-1862)
Intelectuales
Isabel Allende (1942)
Empresarias
Rosa Lewis (1867-1952)
Científicas
Carola B. Eisenberg (1917-2021)
Artistas
Sylvia Soublette (1923-2020)
Políticas
Kristalina Georgieva (1953)
Artistas
Julia Morgan (1872-1957)
Anterior
Artistas
Gabriela Pizarro (1932-1999)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos