Fundadora y presidenta de la Asociación de Padres de Personas Desaparecidas (APDP) y defensora de los derechos humanos, Parveena Ahanger lucha por justicia para las víctimas de desapariciones forzadas y sus familias. Fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2005 y la BBC la incluyó en su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo en 2019.
Después de trescientos años, recién en 1947, la monarquía inglesa disolvió el Imperio Indio Británico. Dividió el subcontinente en dos estados nacionales independientes: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Según el plan de reparto, Cachemira elegiría libremente a qué país pertenecería.
Cuando el gobernante local eligió a India, estalló una guerra. Las pugnas en Jammu y Cachemira, el único estado indio de mayoría musulmana, se arrastraban hace años. Cuando en 1989 la insurgencia local se alzó contra el gobierno indio para reivindicar la independencia de Cachemira, éste en respuesta militarizó la zona.
El sentimiento separatista se avivó. La violencia sectaria estalló y miles de personas quedaron en medio del conflicto. Al año siguiente, el ejército indio secuestró a Javed Ahmad Ahanger, hijo de Parveena, desde su casa durante una redada nocturna. Aún iba al colegio, tenía 16 años. Ni los tribunales de justicia ni el gobierno la ayudaron.
En 1994, a partir de su dolor, formó la Asociación de Padres de Personas Desaparecidas para brindar amparo y ayuda a personas en la misma situación que ella. Utilizó recortes de periódicos para rastrear a familias de otras víctimas y las unió para exigir justicia. En 2008 se reunió con Naciones Unidas para pedirles que apoyaran su trabajo.
Conocida también como la Dama de Hierro de Cachemira, su rol ha sido fundamental para obtener información sobre los desaparecidos por parte del gobierno. A su vez, los miembros del APDP se han dedicado a documentar las desapariciones forzadas en Cachemira desde 1989.
Se cree que en Cachemira entre 8.000 y 10.000 personas han desaparecido a la fuerza desde que estalló la insurgencia.