• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Mónica Gana Arteada (1978)

Activistas

La “Mono” tenía sólo 8 años cuando su hermana chica fue diagnosticada con un cáncer de sangre poco común para su edad llamado “Linfoma No Hodgkin”. Era la primera niña de 4 años en sufrir esta enfermedad en Chile, por lo que sus padres viajaron a Estados Unidos donde, tras un intenso tratamiento y el dolor de la separación familiar, lograron curarla y volver a Chile a retomar su vida. Pero no alcanzaron a pasar ni 5 años cuando esta terrible enfermedad tocó su puerta por segunda vez, esta vez afectando a su papá quien fue diagnosticado con Leucemia. Nuevamente tuvieron que irse del país, ya que debía someterse a un Trasplante de Médula Ósea, ya que en Chile este tratamiento no estaba muy avanzado en ese momento. La familia volvía a separarse y a enfrentar a un futuro incierto, pero a pesar de las dificultades, volvieron a ganarle al cáncer.

Fue entonces cuando Mónica Gana junto a sus padres decidieron crear una fundación que apoyara a las familias que tuvieran que dejar su lugar de origen para enfrentar el cáncer de alguno de sus hijos. Nació así la Casa de la Sagrada Familia que acoge a niños con cáncer y sus padres, que tienen que trasladarse desde regiones a Santiago para recibir sus tratamientos. La mayoría de los pacientes que llegan a esta casa de acogida tienen Leucemia y, por esta razón, decidieron crear una unidad especial para niños que han sido recientemente trasplantados de médula y que, por lo mismo, requieren de cuidados especiales.

Mónica Gana -de 40 años, casada y con 4 hijos-, es la Directora Ejecutiva, que junto a su familia y el tremendo equipo humano que trabaja en esta Fundación, llevan más de 16 años luchando para que estos niños tengan los mejores cuidados, en una casa llena de amor.

Hoy, lunes 28 de mayo, se celebra el Día Internacional del Cáncer de Sangre y, junto con destacar a esta bacana, queremos invitarlos a tomar conciencia de que en Chile se diagnostican más de 200 niños al año con esta enfermedad y que juntos tenemos que luchar para que todos tengan acceso a un tratamiento capaz de salvarles la vida. @dkms_cl #JuntosContraelCancerdeSangre #Dejatumarca #dkms #cáncerdesangre @fundacion_csf

Colaboración: Ignacia Pattillo.

Etiquetas: Chile, contemporánea, emprendedora social, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas, voluntaria

Relacionadas

Artistas
Gilda Radner (1946-1989)
Activistas
Marie Wilcox (1933)
Deportistas
Francisca Mardones (1977)
Activistas
Gertrudis Bocanegra (1765-1817)
Activistas
Vanessa Nakate (1996)
Activistas
Tránsito Amaguaña (1909-2009)
Científicas
Magdalena Skipper (1969)
Anterior
Científicas
Cecilia Sanhueza (1960)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos