Inventora y empresaria estadounidense, Marion O’Brien creó los primeros pañales impermeables. Además ideó una liga para medias ajustable a la cintura, una cremallera con un cordel para cerrar los vestidos por la espalda y un organizador de armario compacto. Todo para facilitar la vida de las mujeres y amas de casa. En 2015 la designaron para el Salón Nacional de la Fama de Inventores.
Huérfana de madre, desde niña acompañó a su papá y a su tío a la fábrica familiar donde observó cómo ellos crearon un torno que luego se usaría para la construcción de motores para automóviles. Influenciada por la creatividad y el espíritu emprendedor que veía a su alrededor, cuando aún iba a la escuela hizo su propia pasta de dientes.
Estudió literatura inglesa en Filadelfia. Se graduó en 1939 y se mudó a Nueva York para trabajar como ayudante de edición en las revistas de moda y belleza Vogue y Harper’s Bazaar. Más tarde se casó con James F. Donovan, un importador de cuero con quien se fue a vivir al estado de Connecticut.
En 1946 nació su hija. Agotada de los incontables pañales que tenía que cambiar y lavar día tras día, confeccionó un pañal impermeable con la cortina de baño de la casa que estaba hecha con tela de paracaídas. Después de probarlo con su hija, bautizó su inventó como “Boater” y en 1949 obtuvo su primera patente para comenzar a comercializar su producto.
Fundó su propia compañía, Donovan Enterprises. Los almacenes de lujo Saks Fifth Avenue vendían sus pañales. Fue tal el éxito que decidió innovar. Quería un pañal que fuera desechable, más absorbente y que cuidara la piel de los bebés. Tras muchos experimentos, Marion encontró la composición de papel que necesitaba para lograr lo que quería.
Trató de buscar inversores y fabricantes de dicho papel, pero la mayoría consideró que lo que planteaba era inútil. Una década después vendió los derechos de su idea a Víctor Mills, ingeniero químico de la empresa Procter & Gamble. A partir de la idea de Marion, la multinacional “creó” los pañales desechables “Pampers” que se venden hasta hoy en día.