Isidora Zegers fue una compositora e intérprete de música de salón que se convirtió en un referente de la cultura chilena del siglo XIX y de la música decimonónica.
La artista nació en Madrid, pero su formación musical se dio principalmente en París. Allí aprendería a tocar piano, arpa y guitarra. También se formó en el canto, arte lirico y la composición, tanto vocal como instrumental. En 1823 llegó a Chile debido al trabajo de su padre en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este país se desempeñó como compositora de música clásica y sería reconocida como ‘la gran dama de la música chilena decimonónica’.
Isidora se convirtió en una de las grandes figuras de la época, siendo su casa un espacio de encuentro cultural y de promoción artística, donde se realizaron tertulias que agruparon a grandes intelectuales y artistas nacionales e internacionales. En su rol de gestora cultural, la compositora impulsó el conocimiento sobre la ópera, género musical que terminaría estableciéndose en el país. Además participó activamente en la formación de la sociedad Filarmónica de Santiago y co crearía la primera revista de divulgación musical de Chile, ‘El semanario musical’.
En 1852 realizó su mayor aporte a la cultura chilena gracias a su participación en la formación del primer Conservatorio Nacional de Música, donde además se desempeñó como presidenta honoraria de la Academia Nacional del Conservatorio. Su pasión por la música y su personalidad sociable la convirtió en una de las gestoras culturales más importantes del siglo XIX y un pilar fundamental para mantener e impulsar la actividad musical de la sociedad burguesa chilena y del romanticismo que marcó a la época.