Gladys Marín fue profesora, feminista, dirigenta, militante, presidenta, secretaria general del Partido Comunista y diputada. Trabajó por los Derechos Humanos en Chile en tiempos de dictadura -y post- y se ocupó en hacer justicia por las violaciones cometidas.
Nació en 1941 en Curepto, Región del Maule. Hija de Heraclio Marín, campesino, y Adriana Millie, profesora primaria; Gladys siempre supo qué era vivir con esfuerzo en la pobreza. Cuando pequeña su padre abandonó a su madre quien, sin ninguna ayuda económica, se encargó de sus cuatro hijas. Juntas se mudaron a Talagante y en la Escuela Normal Gladys se formó como profesora primaria con especialidad en Educación Diferencial.
El contacto con el mundo del profesorado, su historia de vida y las diferencias de clase que experimentó, influyeron a Marín en su acercamiento a la política y el comunismo. Participó activamente en movimientos juveniles cristianos, llegando a ser activa integrante de la Acción Católica de Talagante. Fue dirigenta de la Federación de Estudiantes Normalistas y en 1957, presidenta de dicha agrupación.
En 1965 fue elegida secretaria general de las Juventudes Comunistas (JJCC) y ese mismo año dejó la pedagogía para dedicarse por completo a la vida política. Entonces apoyó la candidatura de Allende, fue candidata y electa diputada y permaneció en el Congreso hasta el golpe militar en 1973.
Desde el 11 de septiembre del 73 Gladys se mantuvo en clandestinidad y cambió de casa-escondite para que los militares no la atraparan. El 74 la Embajada de Holanda le concedió la salida para el exilio, dejando en Chile a sus dos hijos y su marido, Jorge Muñoz, quien fue detenido y desaparecido.
Gladys Marín luchó contra la dictadura e hizo visibles las aberraciones vividas en el país. En 1978 regresó clandestinamente a Chile y encabezó el trabajo de dirección del partido; seis años después asumió como subsecretaria del mismo y el 99 se convirtió en la primera chilena en postularse a la presidencia. Murió en marzo de 2005, a los 66 años, a raíz de un cáncer fulminante.