White Print es una revista de India que se enfoca en política, tendencias, cultura, cocina y más. Miscelánea. Sú única diferencia con los cientos de otras revistas del país, o de otros países, es que está cien por ciento escrita en Braille, pensando en quienes tienen dificultades visuales, como enfermedades oculares o ceguera. Su creadora, directora y mandamás, es una joven india de 26 años, que la empezó en 2013 y ha armado a pulso sus ediciones mensuales de 64 páginas.
Upasana Makati estudió Comunicaciones en una universidad de India, luego se perfeccionó en Canadá, para volver luego a Mumbai. Alcanzó a trabajar un tiempo en una firma de relaciones públicas e, inconforme, pensó qué podría hacer con su vida.
“Pensé en cómo empieza el día para quienes no pueden leer. ¿Qué podrían estar leyendo?”, contó a la revista Forbes de India, quien este año la elegió entre una de las jóvenes destacadas de su edición “30 con menos de 30”.
Makati recibe cartas desde todo India de gente pidiendo la revista, que ha crecido de 20 copias mensuales a 300. Ha estado trabajando desde el principio con la Asociación Nacional por la Ceguera, quienes ayudaron con el conocimiento técnico y de impresión. Lo más difícil, ha contado ella, ha sido conseguir avisos, ya que la publicidad regularmente depende de los colores, la fotografía, lo visual. Porque Makati cree que este no es un proyecto de caridad, sino que competitivo. Lentamente ha convencido a marcas de hacer sus publicidades para ser leídas, igual que el resto de White Print, con los dedos.