Artista multidisciplinaria, la española María Gimeno investiga y revela a mujeres creadoras del pasado. En su performance «Queridas viejas» reivindica el lugar que ocupan y del cual han sido sistemáticamente ignoradas, desvelando la invisibilidad de las obras realizadas por mujeres.
Desde niña quiso ser pintora. Miraba libros de arte, ninguno de ellos incluía mujeres. Visitaba el Museo del Prado y observaba maravillada los cuadros. En 1990 comenzó sus estudios en el Lorenzo de Medici Institute, Florencia, y luego se licenció en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
Se dedicó al dibujo, bordado y escultura; realizó instalaciones, performances y videos. Después de participar en un taller con el artista contemporáneo Jannis Kounelli las temáticas de sus obras se empezaron a centrar en la crítica de la figura de la mujer en el mundo del arte y la sociedad.
Admiradora de «La Historia del Arte» de Ernst Gombrich, manual con el que miles de alumnos se han formado, María se dio cuenta de que en sus páginas sólo se incluía a una mujer decidió reivindicar a las artistas cuya obra y trayectoria hubiesen sido olvidadas.
Inspirada por el libro «Old Mistresses: Women, Art and Ideology», de Griselda Pollock y Rozsika Parker, en 2014 desarrolló la conferencia|performance «Queridas viejas» que nació de la necesidad de poner en valor el trabajo de las mujeres artistas. Utilizando un cuchillo rajó el texto de Gombrich para hacerles “un espacio” a alrededor de 80 autoras.
El criterio de selección siguió las cuatro reglas impuestas por Gombrich: hablar solo de obras cuya imagen pueda mostrarse; hacer referencia en exclusiva a artistas con trayectoria profesional; mostrar “verdaderas” obras de arte; y por último, “romper con cualquiera de las anteriores reglas”.
María define sus creaciones como feministas y exige que se aplique la ley de igualdad “que obliga a que haya igual representación de mujeres y hombres en exposiciones, jurados, mesas redondas, comités de museos (…). A las mujeres se nos da menos visibilidad, pero no dejamos de decirlo”, afirmó en una entrevista.