Sudha Varghese es una religiosa y trabajadora social india, reconocida por su labor de defensa y promoción de los Derechos Humanos de las comunidades más pobres de su país, los llamados ‘dalit’, considerados en el antiguo sistema de castas como los intocables.
De una familia acomodada y con recursos, Sudha cursaba la secundaria cuando supo de los ‘Musahar’, comunidad perteneciente al estado de Bihar, que vivían en condiciones indignas y marginadas. Los también llamados ‘comedores de ratas’ no tenían garantías de derechos y en la zona imperaba analfabetismo, el abuso, la violencia sexual y los matrimonios forzados a temprana edad.
Esta discriminación y realidad era nueva para Sudha, quien levantó un trabajo de ayuda y acción para esta población. Frente a miradas juiciosas y sin apoyo familiar, Sudha se unió a una orden religiosa y se mudó a la provincia en los años 80, adentrándose en el seno de la comunidad y convirtiéndose en una dalit más.
La trabajadora social fue acogida por los mismos aldeanos y comenzó a gestionar diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población, como fondos para bombas de agua potable, mejores salarios, la difusión de materias de derechos y la creación de escuelas para promover el desarrollo educacional, en la que también impartía talleres recreativos y de habilidades. Además, la activista social se licenció en derecho para prestar asesoría jurídica a las diversas complicaciones de la zona, pero sobre todo a las víctimas de violencia sexual.
Dentro de su trabajo, Sudha ha promovido el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y mujeres para, no solo instruirlas, sino que generar redes de apoyo y capacitación en diversos aspectos de sus vidas. En este camino, la religiosa creó ‘Nari Gunjan’ entidad sin fines de lucro que entrega asesoría educacional, médica, vocacional y de habilidades. Por su labor social, la activista recibió Padma Shri en 2006, reconocimiento civil otorgado por el Gobierno de la India.