En 1984 la atleta Nawal El Moutawakel pasó a ser la primera mujer marroquí, africana y musulmana en ganar una medalla de oro olímpica. Cofundadora de la Fundación Laureus Sport for Good, en 2010 le otorgaron el Premio Laureus Lifetime Achievement Award por su trabajo a favor de las mujeres en el deporte.
Empezó a correr cuando era adolescente. En 1981 participó en la Copa del Mundo de Roma en representación de África, terminando en último lugar. Sin embargo, tan sólo dos años después llegó hasta las semifinales de los 400 metros vallas en el Campeonato Mundial de Atletismo en Helsinki y ganó el primer lugar en los Juegos del Mediterráneo celebrados en Marruecos.
Obtuvo una beca deportiva para estudiar en la Universidad de Iowa, EE.UU. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, que por primera vez contó con la prueba de los 400 metros vallas para mujeres, ganó la medalla de oro; en su honor el rey maroquí Hassan II decretó que todas las niñas que hubieran nacido ese día tendrían que llamarse Nawal. Debido a una lesión, a los 24 años decidió retirarse de las competencias y dedicarse a promover el deporte femenino.
Organizó la primera carrera de mujeres en Marruecos. En 1995 se integró al consejo de World Athletics, la federación internacional de atletismo, y en 1998 se convirtió en la primera mujer musulmana elegida para ser parte del COI. En su faceta política, se desempeñó como Secretaria de Estado de Juventud y Deportes y en dos oportunidades fue Ministra de Deportes en su país.
Cofundadora de la Fundación Laureus Sport for Good, una organización dedicada a financiar y promover el uso del deporte como vehículo para promover el cambio social en todo el mundo, fue presidenta de la Comisión de Evaluación para los Juegos de Londres 2012 y encargada de la Comisión de Coordinación Río 2016. Reelecta miembro del COI, actualmente trabaja en la coordinación para las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.