• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Nadac Reales del Canto (1989)  

Científicas

Biotecnóloga chilena, Nadac Reales del Canto cofundó Rudanac Biotec para “contribuir desde el conocimiento, desarrollo e innovación a una minería más sustentable”. Llamada la “Superheroína de la biodegradación”, la empresa 3M la destacó como una de las mejores 25 científicas de Latinoamérica 2022 y la Revista Forbes la eligió como una de las 30 Mujeres Poderosas de Chile 2023.

La menor de tres hermanos, nació en la capital minera de Chile: Calama. Estudió Ingeniería Civil Industrial y Biotecnología en la Universidad de Antofagasta. Fue la única mujer de su generación que hizo su práctica en la industria minera. Luego se convirtió en la única mujer en el área de investigación y desarrollo en una faena de la zona.

En 2012 realizaba su práctica en la minera Saldívar, cuando comenzó a hacer distintos experimentos y análisis para desarrollar nuevas tecnologías sustentables y amigables con el medio ambiente. Fue así como logró que bacterias Leptoespirillum desintegraran un clavo en sólo tres días. Esto fue el inicio de lo que se convertiría en un gran proyecto.

Se independizó como investigadora científica y cofundó Rudanac Biotec, empresa que se dedica a generar soluciones biotecnológicas que permiten biodesintegrar la chatarra metálica no reciclable. Su tecnología, denominada Spiromet, purifica el acero contaminado con residuos industriales y genera un nuevo producto 100% sustentable.

Este desarrollo biotecnológico que utiliza microorganismos para biodegradar los desechos metálicos generados por la actividad minera no existe en otra parte del mundo. Spiromet posibilitaría descontaminar ecosistemas, como la zona norte de Chile, sin generar residuos contaminantes.

La científica participó en la COP27 y Congreso Futuro en su versión 2023. Pese a que siempre se desenvolvió en una industria dominada por hombres donde tenía que validar su capacidad profesional mediante resultados, la científica señaló en una entrevista que “nunca dejé que un comentario externo me desmotivara a continuar con mi trabajo”.

Etiquetas: Chile, chilena, científica, innovación, minería, sustentable

Relacionadas

Activistas
Josina Machel (Josina Abiatar Muthemba) (1945 – 1871)
Científicas
Anne McLaren (1927-2007)
Políticas
Eva Perón (1919-1952)
Científicas
Victoria Castro (1945)
Intelectuales
Alicia Vega (1931)
Científicas
Marcela Contreras (1941)
Intelectuales
Camila Henríquez Ureña (1894 – 1973)
Anterior
Artistas
Gloria Barros Infante (1953)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (366)
  • Artistas (390)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (278)
  • Deportistas (130)
  • Empresarias (78)
  • Intelectuales (296)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (7)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Bacanas que impactan: Elena Bolados
  • Melinda Gates (1964)
  • Greta Garbo (1905 – 1990)
  • Valentina Ukrow (2010)
  • Leizu (Siglo 27 a.C.) 
  • Soledad Fariña (1943)
  • Greta Gerwig (1983)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram