Mercedes Valdivieso fue una escritora chilena de la generación del 50. Su libro “La brecha” es considerado una de las primeras obras feministas de Latinoamérica.
Valdivieso logró articular y visibilizar las luchas internas y externas de las mujeres en una sociedad profundamente conservadora, centrando sus escritos en las temáticas en el papel de la mujer en la sociedad chilena de mediados del siglo XX. Además, se dedicó al rescate de la memoria literaria y a dar visibilidad a las voces femeninas.
Su salto al mundo de las letras fue en 1961 con su obra “La Brecha”, que retrata a una mujer inmersa en un sistema económico y social que la obliga a someterse, pero que finalmente encuentra la libertad y mantiene su fe en la vida y el amor. Tras esta novela le siguieron “La tierra que les di” y “Los ojos de bambú”, entre otras.
Paralelamente, colaboró en diarios y revistas nacionales e internacionales. Desde allí fundó “Adán: la revista del hombre latinoamericano”, que dentro del periodismo se posicionó como una publicación de confrontación y crítica social. Además, en 1968 Mercedes se formó en literatura hispanoamericana en la Universidad de Houston y comenzó su camino por la docencia, dictando clases en China y México.
En la década del 80’ volvió a asentarse en Chile y comenzó una investigación histórica sobre Catalina de los Ríos y Lisperguer, popularmente conocida como La Quintrala. De este estudio nació “Maldita yo entre las mujeres” (1991).
La escritora falleció en 1993, dejando incompletas tres obras: Mujer de dos mundos, A las cinco puntas de una estrella (coescrita con Enrique Ortúzar Garrido) y Mañana de furia.