Reconocida como una de las mujeres más destacada del psicoanálisis, Melanie Klein hizo grandes aporte a la psicología infantil.
Nació en Viena como la menor de cuatro hermanos, y a los 14 años ya tenía en sus planes ingresar a medicina. Eso no sucedió, pues al casarse abandonó su ambición. A lo largo de su vida Klein perdió a su hermana, a sus padres y a su hermano mayor, quien fue el principal motivador de sus estudios. Tuvo tres hijos junto a su esposo Arthur. Klein presentó diversos cuadros depresivos que se acrecentaron tras su último embarazo, lo que la acercó a la psicología.
Comenzó a tratarse con el analista Sándor Ferenczi y su interés por el psicoanálisis la llevó leer a Freud. Desde ese momento Melanie se involucró de lleno en esta rama, iniciando sus propios estudios a partir de las bases teóricas establecidas, pero entregando una nueva perspectiva con la que comenzó a ampliar y reformular el psicoanálisis a través de la investigación en la infancia. Esto le abrió las puertas a la academia y la convirtió en la principal analista del área.
Sus estudios se enfocaron en el psicoanálisis de los niños, comprendiendo que a partir del nacimiento se encuentran frente a disyuntivas. Inició la comprensión de los infantes a través de su desarrollo y su forma de desenvolverse en espacios tan cotidianos como el juego. Su investigación se basó en la observación de las interacciones de los menores durante actividades lúdicas. Esto le permitió descubrir las formas en que los niños se manifiestan con su exterior, incluyendo los factores impulsivos y sus deseos. A la vez, comprendió cómo esta actividad evidenciaba una comunicación con el menor a través de sus formas de jugar, lo que permitía entender sus expresiones, su mundo interior y la manera en que se relaciona con los objetos, aspecto que puede dejar entrever sus futuras formas de interacción.
Pese a las controversias y choques teóricos que tuvo con Anna Freud, el enfoque analítico de Klein tuvo gran importancia en el psicoanálisis. Obras como “El Psicoanálisis de Niños” han sido traducidas a más de 10 idiomas, y su trabajo dio una nueva perspectiva y aporte a la psicología infantil.