• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Lakshmibai de Jhansi (1828-1858)

Políticas

Una de las figuras más importantes de la rebelión india en contra de los británicos en el siglo XIX, fue la líder del principado de Jhansi. Lakshmibai, o la Rani de Jhansi no sólo lideró a su pueblo en contra de la invasión, sino que terminó muriendo en batalla.

Nació con el nombre de Manikarnika y no era noble. Su padre era asesor de políticos y su madre murió cuando era pequeña. Esta historia familiar le permitió una educación completamente inusual para una niña en la patriarcal india: Manikarnika aprendió a leer y escribir, y también a andar a caballo y manejar la espada. Se casó con el marajá de Jhansi en 1842, convirtiéndose en reina, bajo el nuevo nombre de Lakshmibai. Ayudó a los pobres, entrenó en combate a mujeres e insistía en hablar con los británicos cara a cara.

Los británicos ya habían comenzado su expansión por India y crearon una ley que decía que si un principado no tenía un heredero de sangre, pasaba al control de Gran Bretaña y su imperio. Jhansi había tenido un hijo que murió a los pocos meses de vida, y luego junto a su marido el Marajá adoptaron a un niño, esperando revertir el dominio extranjero. El Majará murió y los británicos le ofrecieron a Lakshmibai una pensión por ceder el control de su territorio, ella se negó diciendo: “No renunciaré a mi Jhansi”, una frase que hasta hoy es conocida en India, al igual que la leyenda de esta reina.

El conflicto con los británicos escaló y estalló en combate, cuando las fuerzas invasoras irrumpieron en Jhansi en 1858, dejando miles de muertos. Lakshmibai se escapó a caballo, cabalgando con su hijo en la espalda. Se unió a las fuerzas rebeldes indias, que peleaban por su independencia, en el pueblo cercano de Gwalior. Los británicos la alcanzaron ahí, donde ella se defendió en batalla, ataviada como hombre, y empuñando armas. Murió en medio del combate.

Hoy, en India existen colegios, universidades y calles con su nombre, y es una de las figuras que más han sido inmortalizadas en la cultura popular del país.

 

 

Etiquetas: histórica, India, reina

Relacionadas

Activistas
Vandana Shiva (1952)
Activistas
Sarahí Espinoza Salamanca (1990)
Artistas
Katharine Hepburn (1907-2003)
Intelectuales
Simone de Beauvoir (1908-1986)
Intelectuales
Katherine Routledge (1866-1935)
Artistas
Margarita Xirgu (1888-1969)
Activistas
Kim Bok-dong (1926-2019)
Anterior
Científicas
Stephanie Kwolek (1923−2014)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos